
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A sesenta años de la muerte de Humphrey Bogart, su legado se mantiene
Sesenta años después de fallecido, la leyenda de Humphrey Bogart, protagonista de películas emblemáticas como “Casablanca”, “El halcón maltés”, y “La reina de África”, sigue plenamente vigente.
Sus memorables actuaciones, su mirada penetrante y su imagen ruda y con un cigarrillo en la boca siguen presentes a seis décadas de la muerte del neoyorquino, que nació un 25 de diciembre de 1899, considerado la primera estrella masculina más importante de los primeros 100 años del cine en EE.UU.
Un cáncer de esófago acabó con la vida, a los 57 años, del Rick Blaine de la mítica historia de amor “Casablanca” (1942), que lo catapultó, y que realizó junto a la también inolvidable Ingrid Bergman, que en ese entonces comenzaba su carrera.
Sin embargo, la que le dio el Oscar al actor, tras tres nominaciones de la Academia, fue “La reina de Africa” en 1951, con Katharine Hepburn.
Bogart, que hizo unas 75 películas, estuvo rodeado de mujeres bellas e icónicas tanto en su vida profesional, que incluyó además a Ava Gardner en “La condesa descalza”, y Audrey Hepburn en Sabrina, como en lo personal, ya que estuvo casado con su gran amor, la actriz Lauren Bacall, su cuarta esposa, a quien conoció durante la filmación de “Tener o no tener” (1944), la primera experiencia de del director Howard Hawks con el neoyorquino.
Bogart, cuyo físico e imagen, aunque siempre elegante, y su voz no se correspondían a la del prototipo de un galán, creó un estilo que muchos quisieron imitar. Llegó a un escenario a instancias de William Brady, hijo del productor de teatro del mismo nombre que conoció en la Academia Phillips de Massachussetts que le motivó a ser actor de teatro, cuando en sus planes estaba estudiar medicina.
Tras culminar la preparatoria ingresó a la Marina de EE.UU durante la I Guerra Mundial y el barco al que fue asignado fue atacado por submarinos y un torpedeo lo alcanzó, aunque no lo hundió.
Una astilla de madera saltó y le rasgó la boca y fue lo que afectó su forma de hablar. Al culminar su servicio con la Marina obtuvo diversos empleos y sus primeros años en la actuación fueron papeles secundarios. Fue en el teatro con “El bosque petrificado” donde realizó a su primer gángster, Duke Mantee, pieza que luego llevó al cine con éxito.
Con “El último refugio” de Raoul Walsh cayó en sus manos su gran actuación de “Roy Earle”, un bandido que quería retirarse después del último golpe y que se enamora de la hija de una familia de granjeros, con libreto de John Huston.
Bogart estableció una amistad con Huston, quien luego le ofreció el papel del detective privado Sam Spade en “El halcón maltés”, basada en una novela del mismo nombre, que marcó el debut del guionista como director, y que fue nominada al Oscar en varias categorías.
Fue la primera película considerada como cine negro, que describe los filmes que giran e torno a hechos delictivos y criminales, con el que se vincula el trabajo de Bogart.
Huston dirigió también a Bogart en “La reina de Africa” (1954) que le valió el único Oscar al legendario actor, y que se desarrolla durante la I Guerra Mundial. El dúo repitió nuevamente en “Cayo Largo” -que también marcó la cuarta vez que Bogart trabajó junto a Bacall- y “El tesoro de Sierra Madre”.
Pero, la película que catapultó a este gigante de la actuación que dijo adiós muy pronto a los escenarios hace 60 años fue la premiada “Casablanca”, que se alzó con el Oscar a la Mejor película, entre otros premios de la Academia, dirigida por Michael Curtiz, en la que dio vida a Rick Blaine, enmarcada durante la II Guerra Mundial.
Los cinéfilos no olvidan su lucha entre su amor por Ilsa Lund o hacer lo correcto ayudándola o no a escapar de Casablanca junto a su esposo, uno de los líderes de la resistencia, para que este pueda continuar su lucha contra los nazis.
Entre sus inolvidables actuaciones en sus tres décadas en el cine figuran “El sueño eterno” (1946), nuevamente con Hawks y Bacall, “El tesoro de Sierra Madre” y “El motín del Caine” (1951), nominadas también por la Academia.
Más allá de los escenarios, Bogart también se preocupó por lo que ocurría en EEUU y así levantó su voz de protesta contra lo que se conoció como “el mccarthismo”, un periodo entre 1950 y 1956 en que hubo acusaciones si fundamento, interrogatorios o listas negras contra personas que fueran sospechosas de ser comunistas, promovido por el entonces senador de Wisconsin Joseph McCarthy.
Bogart fue uno de los que participó junto a Bacall en una marcha que hubo en 1947 frente al Capitolio para protestar por lo que los opositores calificaron como “caza de brujas” y a lo que Hollywood no escapó.
El actor murió en California en 1957, un año después de filmar su última película “Más dura será la caída”, cuando ya estaba enfermo de cáncer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí