

La intención del Presidente de avanzar en una reforma tributaria suena como un canto de sirenas ante potenciales inversores en el país
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intención del Presidente de avanzar en una reforma tributaria suena como un canto de sirenas ante potenciales inversores en el país
Por
Ricardo Rosales
Con buenos modales, y sin castigar al expulsado ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, el presidente Macri resolvió un entuerto en el gabinete y abrió una nueva agenda económica.
Con la salida de Prat-Gay, aflora otro discurso, otras metas, inexistente en el léxico y quizás las intenciones del ministro obligado a renunciar.
El entrante, Nicolás Dujovne, parece llegar con objetivos más nítidos y concretos, y también sin las aspiraciones políticas de Prat-Gay.
El recambio fue bien recibido por los negocios que esperaban una respuesta del gobierno al nuevo escenario mundial que surge de la inminente asunción de la presidencia en Estados Unidos de Donald Trump.
La otra noticia relevante de fin de año fue anticipada la semana pasada en esta columna, con un blanqueo que sería superior a todas las expectativas.
Los dos hechos, cambio de ministro y blanqueo, están vinculados y permiten imaginar un panorama fiscal más ordenado para este 2017 que recién se inicia.
Habrá que esperar y ver para confirmar si esto es así, o si la vorágine electoral de los comicios de medio termino rompe con los pruritos fiscales que hoy declama Dujovne y el propio presidente Mauricio Macri.
Las declaraciones del Presidente de avanzar en una reforma tributaria que revise los ingresos brutos, el impuesto al cheque, la alícuota del IVA y en especial los impuestos al trabajo, suenan como un canto de sirena para los potenciales inversores, y quizás también para los que esperan el momento o la oportunidad para iniciar un negocio o ampliar el ya existente.
Los interrogantes, de cualquier manera, no desaparecen.
¿Será posible que en el 2017 alumbre esta reforma tributaria y sea tan amplia como promete el Presidente? ¿La campaña política lo permitirá? ¿Cuánto subsistirá de la liviandad y ausencia de responsabilidad política que dio lugar al primer proyecto de Ganancias del kirchnerismo con Massa?
Macri se refirió a los impuestos al trabajo, básicamente los aportes patronales, jubilatorios, obras sociales, como tributos que perjudican mucho y que impiden la generación de empleos en blanco. La mitad de la población, trabaja en negro.
¿Será posible que en 2017 alumbre una reforma tributaria que sea tan amplia como la que promete el Presidente?
Y también subrayo que el déficit fiscal actual no es sostenible en el tiempo. Son afirmaciones conocidas y repetidas por una gran mayoría de economistas profesionales, pero que raramente han llegado a figurar en la agenda política parlamentaria o gubernamental.
La dirigencia política no es muy proclive a estos cambios, en especial si coloca en duda los ingresos con los que dispondrá para gestionar el Estado.
El corto plazo domina el escenario y las decisiones políticas. Macri promete romper con ese círculo perverso y mirar un poco más hacia el futuro
O la coloca enfrentada a las cúpulas sindicales. No importa si ese exceso de impuestos y gasto termina ahogando la actividad productiva y la generación genuina de empleo. El corto plazo domina el escenario y las decisiones políticas.
Macri promete romper con ese círculo perverso y mirar un poco más hacia el futuro.
Pero en medio de una campaña política que no parece fácil, aún con el peronismo dividido y el kirchnerismo en retirada.
Para los negocios, surge muy auspiciosa la promesa de iniciar un sendero de mayor prudencia fiscal y de reducción de la carga impositiva.
El resultado récord del blanqueo abre esa chance manteniendo el rumbo del gradualismo que ha definido el macrismo en casi todos los ámbitos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí