Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) rechazó ayer el incremento de un 50 por ciento que promueve el gobierno de María Eugenia Vidal en el Inmobiliario Rural para el 2018, cuando “millones de hectáreas” del distrito aún están afectadas con agua e inundación.
Así lo expresó el tesorero de Carbap, Horacio Salaverry, quien objetó parte de las modificaciones que dispuso el gobierno bonaerense en su proyecto de ley Impositiva, para el caso de Ingresos Brutos: “la carga tributaria a nivel global para el campo en la provincia de Buenos Aires para el 2018 sube, lo vemos con preocupación”, aseguró.
A modo de ejemplo, Salaverry aseguró que el ajuste propuesto en las alícuotas del Inmobiliario Rural bonaerense “es de un 50 por ciento boleta contra boleta: el que este año recibió una boleta por 100 pesos va a recibir en el 2018 una de 150 pesos: el incremento en todos los niveles da un 50 por ciento interanual”.
El dirigente ruralista de Suipacha refirió que el tema “no había sido anticipado” en las charlas que se mantuvo en el marco de la Mesa Provincial Agropecuaria, cuando hace tres meses se reunieron con el ministro de Economía, Hernán Lacunza; y explicó que esto “es un tema de discusión y hay que buscarle una mirada distinta”.
Atento a la necesidad de la administración de Vidal de elevar a la Legislatura bonaerense el tratamiento del presupuesto para el 2018, si bien hace un par de semanas el ruralismo descontaba que cualquier ajuste impositivo fuera en línea con la inflación esperada, la posibilidad de asumir un nuevo ajuste en las alícuotas del 50 por ciento para el Inmobiliario Rural, encendió las señales de alarma.
“Esto no había sido anticipado”, comentó Salaverry respecto a los contactos que el sector mantiene con funcionarios bonaerenses.
En declaraciones radiales, explicó que “no se quiere desfinanciar a la Provincia, pero cuando se ve que el traslado de la carga impositiva está apuntando a un sector y básicamente a cuestiones patrimoniales, esto causa preocupación”.
“Sabiendo que este año tenemos una provincia con millones de hectáreas bajo agua, con postergación de siembra, tambos que perdieron producción y traslado de hacienda, el año que viene (en materia de tributos) va a ser un reflejo desde lo económico de lo que se hizo en el 2017: por ello un ajuste es tema de discusión”, expresó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí