
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Aleph" es el nombre que recibe la constelación de nanosatélites que Emiliano Kargieman, CEO y fundador de Satellogic, le puso a estos pequeños equipos con los que buscan develar todos los secretos de la Tierra.
Hoy mismo cuentan con seis en órbita. Fueron bautizados como Capitán Beto, Manolito, Tita, Fresco, Batata y Milanesat. Un claro sello nacional de una empresa que nació en 2010 y que cuenta con cinco sedes: en Buenos Aires se realiza el diseño de los satélites, en Montevideo se ensamblan los componentes, en Tel Aviv y Barcelona se desarrolla el software de procesamiento y análisis de datos y en San Francisco están las oficinas comerciales.
Pero la familia pronto se agrandará, puesto que planean sumar dos nuevos satélites al equipo: Ada, en honor a Lovelace, la primera primera programadora de la historia y Maryam, por Mirzajani, la matemática iraní que se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Medalla Fields. Sin embargo, para 2018 planean llegar a 12, alcanzar los 100 en 2019 y 300 para 2020. Un proyecto sin dudas ambicioso.
Esta perspectiva a futuro fue anunciada en conjunto con Microsoft, aliado de Satellogic al proveerle la nube 'Azure' como procesamiento de datos. Desde la empresa argentina aseguran que esta alianza potenciará la expansión que se han propuesto.
"La idea es proveer la infraestructura y la capacidad de análisis para empoderar a las empresas y apoyar su crecimiento", aseguró Ezequiel Glinsky, director de Proyectos de Transformación Digital de Microsoft Argentina.
El trabajo que realizan estos satélites es variado. Se pueden emplear para optimizar el uso de recursos, controlar fronteras, mejorar la eficiencia del uso de agua y herbicidas en la industria del agro, para prevenir desastres naturales, entre otras características. Su tamaño es pequeño en comparación a otros, ya que tienen 80 centímetros de alto y pesan 40 kilos. El gran beneficio de este tipo de equipos es que son simples de desarrollar y tiene un costo menor a los tradicionales.
"Armarlos lleva unas tres semanas, tienen una vida útil de tres años y pasado ese lapso se desintegran en el espacio. Tardan unos 90 minutos en dar la vuelta a la Tierra y en ese viaje retratan todo lo que ocurre en cada rincón del planeta", amplió Kargieman.
"Tenemos una gran riqueza de datos, el desafío es transformar esos datos crudos en insight que le sirva a los gobiernos, personas y empresas para tomar mejores decisiones. Necesitamos algoritmos que nos permitan tomar esta información, procesarla para distribuir el conocimiento digerido y en ese proceso elegimos a Microsoft Azure como la plataforma para llevar esa información que le queremos dar a los clientes", detalló el CEO de la empresa.
Emiliano Kargieman, CEO y fundador de Satellogic
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí