
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SANTIAGO SÁENZ VALIENTE (*)
Contador público especializado en temas tributarios (Télam)
La reforma impositiva proyectada apunta a cambios en diferentes tributos. Disponer una reducción sensible de la tasa impositiva del principal tributo en una estructura tributaria, como es el impuesto a las Ganancias, mejora sin duda la competividad y atrae cataratas de inversiones.
Este efecto se produciría con rapidez ante un shock de aplicación inmediata reduciendo la tasa del 35% al 25%.
Aquí la reforma se queda corta: un plazo de 5 años para lograrlo es mucho tiempo.
“Aquí la reforma se queda corta: un plazo de 5 años para lograrlo es mucho tiempo”
Si se hubiera dispuesto para el primer ejercicio luego de aprobarse la ley, la recaudación se recuperaría prontamente por mayor actividad y negocios.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal presentará mañana la campaña "Mar del Plata te hace feliz"
LE PUEDE INTERESAR
Graciela Ocaña le dedicó a Julio De Vido una escena de "El Padrino II"
Ello se ha sido comprobado en Irlanda y Chile.
La condición de que se capitalicen los resultados -como exigencia para otorgar una alícuota atemperada del impuesto- resulta acertada.
Para las personas humanas se ha omitido plantear un cambio profundo en la escala determinativa del impuesto. Si bien fue corregida en el 2015, necesita ajustes profundos.
Son cambios indispensables fijar mayor cantidad de escalones, definir porcentuales menores en los primeros tramos y aumentar sensiblemente el tope máximo, aplicar la mayor tasa luego de $ 320.000 cuando al menos debería superar los $ 2.160.000 ($ 120.000 x 18). Así como está no marca progresividad alguna.
Del famoso Monotributo se continúa pensando en fijar como nuevo tope además de los ingresos contemplar el patrimonio de la persona.
A nuestro juicio ello tiene asidero y razonabilidad dependiendo del monto fijado.
Previamente deberían modificarse las normas de valuación de inmuebles en Bienes Personales para evitar injusticias pues actualmente es diferente el valor atribuido si el propietario lo compró tiempo atrás o recientemente, en especial por el cambio en la cotización del dólar.
La mejora de la deducción especial para los autónomos impone mayor equidad, aunque siguen existiendo diferencias injustificadas con quien tenga igual retribución que aquel en relación de dependencia.
La derogación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) agrega equidad, al exigir tributar sobre la ganancia de capital obtenida en la venta de estos bienes en los casos que no exista habitualidad.
Gran cantidad de operadores inmobiliarios obtenían resultados significativos y solo abonaban el 1,5% equivalente a un 10% de utilidad sobre el precio.
Ello ayuda a blanquear la economía en el mercado inmobiliario, ya que los compradores tenderán a suscribir la escritura por el valor real de la operación a los fines de computar su costo.
Interpretamos que esta medida solo rige para los inmuebles que se compren luego de la sanción de la ley, y su venta también se produzca a partir de dicha fecha.
El resultado debería determinarse en dólares (moneda de referencia de las operaciones inmobiliarias) , comparando costo de adquisición amortizado con su precio de venta y recién allí convertir a pesos en esa fecha. No es lo que plantea el proyecto.
“Este proyecto dará para un debate muy rico en el Parlamento, esperemos que sea fructífero”
Se propone solo corregir el valor de compra cuando los índices al por mayor muestren una inflación superior al 100% en los últimos 3 años.
Este esquema es de dudosa aplicación, dado que el Gobierno intenta reducir fuertemente el gasto y frenar el déficit fiscal; ambos objetivos buscan disminuir sensiblemente los porcentuales.
Esta metodología solo se aplicaría para ejercicios fiscales que se inicien desde el 1 de enero de 2018.
Atención que, si una empresa o sociedad vende propiedades adquiridas antes de la vigencia del proyecto, continúa la distorsión al calcularse el impuesto a las Ganancias por falta de actualización y pagará sobre una renta ficticia.
Desde 1992 a 2017 queda en su valor nominal, llevándose a los estrados judiciales estas situaciones que resultan inaceptables.
Por su parte, las ventas de propiedades de única vivienda es acertado dejarlas al margen del pago de impuesto aunque en realidad la venta y reemplazo tenía el mismo efecto.
Este proyecto dará para un debate muy rico en el Parlamento, esperemos que sea fructífero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí