Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Tigre
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Gimnasia se salvó del descenso y hoy enfrenta al Vélez de Barros Schelotto: formaciones, hora y TV
Dua Lipa, Gallardo y el Changuito "Neymar": los memes más divertidos del Superclásico
¿Messi vuelve al Barcelona? El mensaje de Lionel que hace mucho ruido en todo el mundo
Cuadernos: aparecen videos que habrían sido grabados por el chofer
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo de $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Se reanuda el proceso contra Makintach: declaran los jueces Savarino y Di Tomasso
Investigan las causas de dos trágicas muertes en La Plata y Ensenada
Almacenes reciben nuevas listas con subas de diversos productos
"Pungas" en UNO: disfrutaba de un show en La Plata y sintió un “manotazo”
Descontrol vial en la Región: choque y muerte en el Camino Rivadavia
El interior golpeado también por el mal estado de los caminos de tierra
El Senado de Estados Unidos busca poner fin al cierre gubernamental más largo de su historia
Vecinos del Estadio UNO suman quejas tras los recitales y partidos
Desvalijan la casa de una docente que se encontraba dando clases
Libertarios buscan sumar más diputados y el PJ, evitar una fractura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio de la consultora IMS.
“El dolor es la causa más frecuente de consulta al médico”, apunta el farmacólogo Roberto Baistrocchi, quien explicó que para atacarlo se usan “fármacos que actúan a nivel del sistema nervioso central y otros que actúan a nivel de los nervios periféricos”.
El especialista señaló que los analgésicos más potentes que se conocen son los hipnoanalgésicos, que son “básicamente los opiáceos como morfina, codeína o nalbufina y provocan un profundo efecto de sedación en el sistema nervioso central que hace que el paciente olvide por completo el dolor pero no actúan sobre las causas y son muy adictivos”.
Para las dolencias leves o moderadas como dolores de cabeza, muelas, articulaciones, secuelas de operaciones, dolores menstruales o esguinces, “se usan generalmente antiinflamatorios no esteroides (Aines) como el diclofenac, que también quita el dolor pero no actúa directamente sobre sus causas”, agregó.
“A diferencia de ese último, el ibuprofeno no es el más potente antiinflamatorio ni el más potente analgésico pero tiene ambos efectos, porque desinflama y a la vez inhibe el proceso enzimático que causa el dolor”, señaló el experto, y añadió que el paracetamol, otro de los conocidos Aines, “tiene un importante efecto a nivel del sistema nervioso central, menos potente que el de los opiáceos pero sin las complicaciones que generan”.
Baistrocchi comentó además que según estudios recientes “siete de cada diez ciudadanos argentinos consideran que su salud es buena, mientras que cinco de cada diez refieren haber tomado fármacos en los últimos días y más de la mitad se automedica”.
LE PUEDE INTERESAR
Peligrosos y muy usados
LE PUEDE INTERESAR
El país de las pastillas
Aunque un 90,5 por ciento de los argentinos afirma que siempre toma antibióticos con receta médica, apunta el especialista, “varios estudios realizados en el país demostraron que alrededor del 25 por ciento de los envases de antibióticos anuales que se consumen se deben a la automedicación, y algo similar ocurre con los analgésicos”.
Con respecto a la responsabilidad de las farmacias, que venden sin receta medicamentos que sí la requieren, el especialista consideró que “se debería llamar la atención de las autoridades sanitarias. Los médicos deberíamos denunciar ante las autoridades a las farmacias que incumplen la norma de expender medicamentos que necesitan receta médica sin el documento correspondiente y se deberían adoptar sanciones lo suficientemente importantes para que la transgresión de dichas normas no resulte económicamente rentable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí