Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Una niña de 12 años, otra víctima de la ola delictiva en la Región

7 de Noviembre de 2017 | 01:50
Edición impresa

No debiera ser preciso describir el penoso contexto de inseguridad en que desde hace varios años se encuentra nuestra ciudad, a partir de una ola delictiva cuya intensidad no deja de agudizarse. Ahora acaba de ocurrir una tragedia en extremo dolorosa, con la muerte de una niña de 12 años de edad, víctima de un disparo efectuado por uno de los dos asaltantes -ambos con graves antecedentes- que intentaban robar a su familia.

Una conclusión lógica podría ser la de atribuir ese desenlace a las crecientes dosis de violencia y crueldad con que se manejan los delincuentes, muchos de ellos -como suelen señalar los especialistas- condicionados por el consumo de drogas. Pero son los mismos vecinos de los distintos barrios afectados quienes insisten en poner de relieve que la delincuencia venía acosándolos de manera constante, en una situación que habían puesto en conocimiento de las autoridades policiales y que, por consiguiente, podrían haberse evitado muchos delitos si existiera una oportuna presencia de efectivos.

El enojo de los vecinos también suele apuntar al hecho de que muchos de ellos conocen dónde viven o dónde se suelen encontrar los delincuentes y que esos datos son suministrados a los jefes policiales, en las frecuentes reuniones que se realizan para analizar el problema de la seguridad en sus barrios. Aseguran que, sin embargo, nada se hace para neutralizar y desbaratar a esos grupos.

La mayoría de la población ha enrejado sus viviendas y en muchas calles se colocan cámaras. Sin embargo, cada barrio se ha convertido en una postal de la inseguridad en la que la delincuencia, cada vez más violenta, no deja de causar víctimas. Tal como se ha señalado ayer en este diario, los vecinos se están convirtiendo en rehenes de los ladrones.

Hace dos años tuvo su entrada en vigencia la Policía municipal, ideada para sumarse a las tareas de prevención y volver visibles las ventajas de la intervención de las comunas en la lucha contra el delito. Lo cierto es que su aporte ha sido muy escaso hasta ahora.

Entre los antecedentes y fundamentos que en su momento se ponderaron para propiciar las policías comunales, uno de ellos aludió a la conveniencia de que los efectivos policiales fueran oriundos de los distritos en los que prestarían servicios. El éxito de las policías municipales, como se comprobó en algunos países europeos, reside justamente en la real condición de vecinos del lugar que ostentan los agentes y en el grado de relación que mantienen con su comunidad. Conocer a fondo los problemas del barrio, compenetrarse con los vecindarios, detectar dónde se encuentran los eventuales delincuentes, forman parte de las misiones primordiales que deberían cumplir.

Fueron muchos los fundamentos que autorizaron a sostener la necesidad de profundizar la experiencia descentralizadora. Se trataba, básicamente, de mejorar en forma sustancial la tarea preventiva y, asimismo, de esclarecimiento de los casos penales. ¿Las autoridades están en condiciones de asegurar que se ha cumplido con esas metas?

Es imperativo que las fuerzas policiales -sea la local, la provincial o la federal- conquisten la eficacia y agilidad operativa de una fuerza que resulta ser indispensable para enfrentar los desafíos que hoy plantea una delincuencia cada vez más cruenta y desorbitada. Por lo pronto, en cada barrio se extraña la presencia de una policía entrenada, dotada de recursos y capaz de garantizar la seguridad de la gente. Ello, sin perjuicio del indispensable aporte de las estructuras judiciales y de los demás organismos estatales con incumbencia en el tema, que deberían también colaborar con mucho mayor empeño en la lucha contra este flagelo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla