Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Empresario, vive en Puerto Madero y tiene un hijo: quién es el nuevo novio de Jésica Cirio
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura 2025
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Rapto y violación en La Plata: el policía acusado se mantuvo en silencio
El boom de “pet tech”: nuevas tecnologías redefinen el cuidado de perros y gatos
Los números de la suerte del martes 18 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La conducción nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazó hoy "el cierre de los Institutos de Formación Docente (Infod)" y las iniciativas en marcha en ese sentido en Jujuy, Mendoza y la Capital Federal, y señaló que "el objetivo es el cierre de los 589 Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) que funcionan en el país, de los cuales 133 son de gestión privada, lo que provocaría la pérdida de miles de puestos de trabajo", según afirmó la secretaria general del gremio, María Lazzaro.
Un comunicado gremial firmado por la dirigente y el secretario de Educación del sindicato, Daniel Di Bártolo, expresó que las autoridades de esos distritos aseguraron que esas resoluciones "se enmarcan en los lineamientos del Infod" que conducen las académicas Cecilia Veleda y Florencia Mezzadra, y explicó que en Jujuy la Resolución 7.239/17 clausuró "las matriculaciones para los ISFD de 2018 y dispuso de forma unilateral su reconversión en tecnicaturas de otras disciplinas y, en Buenos Aires, se anunció su fusión en una universidad docente", puntualizó el documento gremial.
El Sadop, enrolado en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y con más de 70 mil afiliados en todo el país, decidió hoy "la profundización del estado de alerta, de forma oportuna declarado a partir del impacto de las políticas educativas en el trabajo docente", y ratificó "la defensa de todos y cada uno de los empleos en cada ISFD".
Los dirigentes también alertaron respecto de "la pasividad de las cámaras patronales de la enseñanza privada ante la grave situación" y rechazaron ambas decisiones a partir del principio constitucional de "enseñar y aprender", ya que al cerrar propuestas y unificar instituciones "se violenta la garantía de elegir en qué institución formarse".
La Ley de Educación Nacional 26.206 y la Resolución del Consejo Federal de Educación 30/07 determinaron que el ISFD cumple las funciones de formación inicial y permanente y de investigación, en tanto el gremio explicó que su creación ofreció al sistema una estructura propia de fortalecimiento de las instituciones formadoras, siempre "en acuerdo con las jurisdicciones a través de la mesa federal", sostuvieron Lazzaro y Di Bártolo.
"Los anuncios pilotos en Jujuy y la CABA profundizan el desmantelamiento de la formación docente, afectada por los cambios en los post-títulos dictados en el Infod y la caída del Programa Nacional de Formación Permanente 'Nuestra Escuela', acordado en 2013 con los cinco sindicatos nacionales e ignorado en sus objetivos, alcances y certificaciones.
La formación inicial y continua es estrategia central de la política educativa, y es fundamental la participación del personal a través de los gremios. En el país y el mundo los trabajadores tienen derecho y obligación de discutir su formación. El debate pone el eje de la escena en la disputa por el sentido de la educación", dijeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí