

detectaron la “facilidad con la que se accede a las tabletas”, incluso por internet/captura de pantalla
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo detectó una ONG platense. Específicamente mencionaron al Clonazepam y sospechan de empleados de un hospital público
detectaron la “facilidad con la que se accede a las tabletas”, incluso por internet/captura de pantalla
La ONG que impulsó la instalación de las llamadas urnas antinarcos en distintos barrios de La Plata denunció en las últimas horas que circula “con absoluta normalidad” y es de fácil acceso un reconocido ansiolítico que, mezclado con alcohol, “genera un efecto que daña la capacidad cognitiva de los jóvenes”, dijeron desde Iniciativa Ciudadana.
Se trata de Clonazepam, a la que representantes de esa organización no dudan en llamar “la nueva droga de la periferia platense”, que, aseguran, “hasta se consigue por internet”.
“Son los sectores más humildes quienes están consumiendo esta droga que avanza en la ciudad”, indicó Pablo Pérez, de esa ONG, agregando que “vemos con preocupación la circulación y venta ilegal del clonazepam en muchísimos sectores”.
Según el dirigente, “los jóvenes han encontrado una droga económica que mezclada con el alcohol genera efectos absolutamente perjudiciales” y advirtió, además, que “cada vez el consumo es a más temprana edad. La situación si no se aborda rápidamente es alarmante”.
A partir de un relevamiento que la organización solidaria realizó en tres barrios del norte y oeste de la ciudad, en base a entrevistas personales con madres que tienen a sus hijos comprometidos con las adicciones, quedó en evidencia la “facilidad para conseguir la droga”, explicaron, sobre todo teniendo en cuenta que está “absolutamente reglamentada con la denominada receta rosa”.
“Muchos testimonios nos hablan de que los chicos circulan con las tabletas, pero no hemos podido dilucidar la procedencia”, aclaró Pérez, para quien resulta “obvio que la extensión de la utilización de esta droga está organizada desde algún lugar que comercializa este tipo de medicamentos”.
A la organización solidaria llegaron denuncias que apuntan directamente a empleados de un hospital público de la Ciudad, y aunque no precisaron cuál es a falta de indicios fehacientes de su participación en la maniobra, ya elevaron “los datos al Ministerio de seguridad de la nación con el número 107200/17”, agregó Pérez.
“Sorprendentemente hemos encontrado que se ofrece en uno de los sitios más importantes de compra por internet. Y también en muchos otras páginas en las redes sociales que no tienen ningún tipo de control”, concluyó el dirigente vecinal, seguro de que “el Sedronar y las autoridades deben tomar medidas urgentes ante esta problemática”.
Esta organización es la que impulsó, hace poco más de un año, la instalación de urnas de cartón en distintos barrios de la Ciudad, para que los vecinos denunciaran de manera anónima los puestos de venta de droga.
Novedosa, la propuesta se contagió a otras localidades bonaerenses e incluso se usó en otras provincias, hasta que fueron desapareciendo -por destrucción o robo- de cada lugar donde las instalaban. No obstante, en La Plata se radicaron decenas de denuncias con los puntos indicados por los vecinos, lo que derivó en causas penales y allanamientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí