
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ahora no se oficializó lo que saldrá el boleto de colectivos, pero se estima que desde ese mes subirá 33%
el aumento en el transporte llegará en febrero / archivo
Con un boleto mínimo que rondaría los ocho pesos, los aumentos en el transporte público de pasajeros entrarán en vigencia a partir del primer minuto de febrero. Después de marchas, contramarchas y un “amague” de fijar su implementación para el mes que está por empezar, desde el Ejecutivo nacional se precisó ayer que “las nuevas tarifas serán graduales y comenzarán a regir el 1 de febrero”.
Así lo afirmó ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante el encuentro en que se difundió el recálculo de las metas inflacionarias para 2018.
Actualmente en 6 pesos, cifra fijada en abril del año pasado, el mínimo no se quedará en 8 sino que seguirá subiendo paulatinamente, aunque se descartó el esquema de subas periódicas, de 50 centavos por mes, que se había llegado a insinuar.
De acuerdo con Peña, la próxima semana será el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien presente la nueva grilla, que según dejaron trascender fuentes empresariales tendría en principio un tope de diez pesos para los trayectos más extensos, siempre hablando de los servicios urbanos de corta distancia.
Para que la actualización de esos valores llegue a nuestra ciudad, se tendrá que sustanciar un recorrido administrativo que tiene como primer eslabón a la Provincia, que deberá adherir a la resolución nacional que disponga la suba para que se empiece a aplicar en las líneas de jurisdicción bonaerense (202, 214, 273, 275 y 307).
Recién entonces se abrirá la etapa de análisis en la esfera municipal; la definición, en lo concerniente a las líneas municipales (Norte, Sur, Este y Oeste más diferenciales de la 506, 508, 518 y 561) puede concretarse por dos vías: una ordenanza del Concejo Deliberante o un decreto del Intendente. De los últimos aumentos, varios llegaron por este segundo mecanismo, sin paso por el cuerpo legislativo.
Si bien diferentes actores del autotransporte anticipan que la propuesta oficial será llevar el boleto mínimo a $9 hacia fines de 2018, el Gobierno aún no lo confirmó. El precio de los tickets está congelado desde abril de 2016, cuando el mínimo saltó de $3 a $6.
En el ámbito local, desde la dirección de Transporte y Tránsito -que depende de la secretaría de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico- se informó concretamente que “aún no se ha recibido ninguna notificación al respecto” y se aclaró que “si existiera, será evaluada y debidamente comunicada a los usuarios”.
Desde el ministerio de Transporte de la Nación señalan que el objetivo de los reacomodamientos es avanzar hacia un sistema “sustentable” en materia de subsidios, recortándolos pero a la vez fortaleciendo la tarifa social para los sectores más vulnerables. Además, se avanza en la creación de un modelo de boleto “polimodal” o “integrado” que permitiría realizar más de un viaje -incluyendo micros y trenes- pagando una sola vez, en un lapso de dos horas.
Actualmente, la tarifa social puede ser gestionada por jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas, beneficiarios de asignaciones universales y planes sociales como los programas Jefes y Jefas de Hogar, además de monotributistas sociales, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí