Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se desarrolla en Washington foro sobre Derechos Humanos en América

Organizado por la CIDH y la Corte IDH, se dio inicio en la sede de la OEA al Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que participan prestigiosos exponentes

Se desarrolla en Washington foro sobre Derechos Humanos en América
4 de Diciembre de 2017 | 13:03

Con una conferencia de apertura se dio inicio este lunes en la sede de la OEA en Washington, Estados Unidos, al primer Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos organizado en conjunto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y que se desarrollará entre hoy y mañana con diversas mesas de debates, conferencias y reuniones de las que participarán distinguidos panelistas.

En la disertación inaugural, sobre "El futuro de los derechos humanos en América", participaban el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; el Presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren; el Presidente de la Corte IDH, Roberto Figueiredo Caldas; y la Representante Permanente de Perú ante la OEA, la Embajadora Ana Rosa Valdivieso.

Este encuentro tiene por finalidad "generar y promover un debate sobre el presente y futuro de los derechos humanos en la región, la eficacia del sistema, la necesidad de aumentar los niveles de cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH y las sentencias de la Corte IDH por parte de los Estados Miembros y otros temas clave en la agenda de derechos humanos en América".

El día de hoy se esperaba además una notable agenda con disertación de jueces y juezas de la Corte IDH, así como Comisionadas y Comisionados de la CIDH como el panel sobre “Balance, desafíos y principales avances del sistema interamericano de derechos humanos” y las mesas de debate sobre "Género, salud, discriminación y diversidad: riesgos y vulnerabilidades"; "Nuevos paradigmas sobre drogas y derechos humanos en América + Lanzamiento del Informe de la CIDH 'Medidas para reducir la prisión preventiva'”; "Derecho de las personas refugiadas y apátridas en América: análisis de leyes de nacionalidad, el derecho internacional de los refugiados y los estándares del SIDH"; Personas desaparecidas en América: presentación del “Missing Persons Project” del Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional; Acceso a la información y transparencia en el ámbito extractivo y afectación de los derechos de los defensores y defensoras del ambiente; Defensoras y defensores de derechos humanos en el Triángulo Norte Centroamericano: riesgos, retos y desafíos; Corrupción y derechos humanos; Derechos sexuales y reproductivos desde un enfoque DESCA; Avances y retrocesos en materia de protección de derechos de las personas LGBTI en América; Reparación simbólica: un aporte desde el arte y los estudios de memoria".

El martes será el turno de dos paneles sobre "La efectividad del Sistema Interamericano: experiencias de legislaciones nacionales para el cumplimiento de decisiones y recomendaciones" y  "La efectividad del Sistema Interamericano: experiencias en sistemas y mecanismos institucionales oficiales para el cumplimiento de decisiones y recomendaciones".

La segunda jornada proseguirá con conversatorios especializados que tratarán "La implementación de las decisiones y soluciones amistosas ante los órganos del SIDH" y "Retos para la universalización del SIDH en el Caribe". Además, se realizarán dos presentaciones de temas, "Mecanismo de acciones conjuntas entre la CIDH y OACNUDH, para la protección de defensores y defensoras de derechos humanos" y "Agenda estratégica de la Relatoría Especial DESCA + Derechos humanos y Empresas en la región". A continuación, tendrá lugar una mesa redonda denominada "Alcanzando un balance geográfico, de sistemas legales y de género en la representación de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos".

Las mesas de debate proseguirán el martes con los siguientes tópicos: Pobreza y derechos humanos en América + Lanzamiento del informe; Debido proceso penal en América;La Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia: retos y oportunidades para su implementación; La autonomía de las fiscalías y la lucha contra la impunidad en América: reflexiones, desafíos y el papel del SIDH.

En el marco del evento, el Presidente de la Comisión Interamericana, Francisco Eguiguren, destacó que “el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está en permanente renovación, aprendiendo de sí mismo, mejorando sus mecanismos, escuchando a todos los actores, buscando en forma constante ser más eficiente en su importante rol”.

Por su parte, el Presidente de la Corte IDH, Roberto Caldas, señaló que “los órganos del sistema son dinámicos y se adaptan a las nuevas realidades, asumen nuevos desafíos y evolucionan progresivamente para cumplir eficientemente sus mandatos y funciones. El Foro nos permitirá reflexionar junto a todos los actores clave sobre el pasado, el presente y el futuro del Sistema, y también es una gran oportunidad para promover y difundir una cultura de respeto a los derechos humanos en la región”.

Actividad sobre drogas y Derechos Humanos

Paralelamente al Foro en la sede de la OEA en Washington se desarrollaba también por iniciativa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una jornada de discusión denominada "Nuevos Paradigmas Sobre Drogas y Derechos Humanos y Lanzamiento del Informe de la CIDH 'Medidas para Reducir la Prisión Preventiva'"

El objetivo de la actividad es "discutir sobre la crisis de drogas que se enfrenta en la región, relacionada con la violencia, criminalidad y encarcelamiento masivo; así como abordar estos desafíos desde una perspectiva de derechos humanos"

La CIDH considera que "la lucha contra las drogas ha fracasado. La criminalización del consumo y la posesión de drogas en la región, entre otros aspectos, ha incrementado notablemente las tasas de encarcelamiento, contribuyendo con ello, a la sobrepoblación y a la utilización excesiva del sistema penal". 

"Además, estas políticas tratan a los consumidores de drogas, desde una óptica represiva y criminalizadora. Por otra parte, el incremento en el número de mujeres privadas de libertad en la región, deriva principalmente del endurecimiento de políticas criminales en materia de drogas, y de su falta de perspectiva de género", evaluó el organismo.

Se informó que durante el evento "se compartirán experiencias en distintos países, y se considerarán enfoques novedosos respecto de una problemática que ha prevalecido durante décadas".

Con respecto a la agenda, se realizará una bienvenida y presentación y luego se dará lugar al tratamiento de los siguientes temas: "Principales afectaciones de las políticas en materia de drogas  y descriminalización"; "Sistema de justicia penal, mujeres y drogas"; "Experiencias en materia de drogas"; y "Lanzamiento del informe sobre prisión preventiva 'Medidas para Reducir la Prisión Preventiva'", cuyos comentarios contarán con intervención del Defensor ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Mario Coriolano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla