

“Zama”, lo nuevo de Lucrecia Martel, con fecha de estreno
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Fotos | Plaza Moreno colmada con el festival "Brazilian Day"
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Conmoción en barrio Norte: un hombre se arrojó desde varios pisos y cayó en la vereda
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Boca cayó 2 a 1 ante Belgrano en la Bombonera: emotivo homenaje a Miguel Russo
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Zama”, lo nuevo de Lucrecia Martel, con fecha de estreno
“Zama”, la nueva película de la cineasta salteña Lucrecia Martel, basada en el libro homónimo de Antonio Di Benedetto, que narra las desventuras de un alto funcionario español en la época del Virreinato del Río de la Plata, se estrenará finalmente el 1 de junio próximo, a más de un año de su rodaje y después de algunos contratiempos que retrasaron su terminación.
Protagonizada por el mexicano Daniel Giménez Cacho, la española Lola Dueñas, el brasileño Matheus Nacthergaele y el argentino Juan Minujín, con la participación de Rafael Spregelburd, la nueva película de la directora de “La ciénaga” y “La niña santa” podría tener su prémiere mundial antes de su estreno argentino en el Festival de Cine de Cannes, donde no pudo participar el año pasado.
Debido a que uno de sus principales productores, el español Pedro Almodóvar, será el presidente del jurado de la competencia oficial del festival francés, las versiones aún no confirmadas indican que “Zama” podría competir entonces en la sección Un Certain Regard del festival galo, aunque eso todavía no fue anunciado.
Esta coproducción entre Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Portugal, pone en escena la universalmente celebrada novela de Antonio Di Benedetto, un relato de los días de la colonia española en el Gran Chaco, que acerca a los espectadores a un hombre del pasado que vive los mismos conflictos del mundo moderno en el tiempo de una América inmensa y desconocida.
Rodado en Formosa, Corrientes, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, el filme sigue los pasos de Diego de Zama, un alto funcionario español que pasa años haciendo cosas que preferiría no hacer, traicionando, afirmando lo que no cree, actuando como si sus días no fueran parte de su vida sino un interludio que hay que soportar hasta que llegue su esperado traslado para reencontrarse con su familia.
“Zama” es, también, el momento en que un hombre se decide a vivir, aun cuando eso implique arriesgar la vida, como cuando decide sumarse a una partida de soldados y partir a tierras lejanas en busca de un peligroso bandido, donde -sabiéndose en peligro- descubre que lo único que desea es vivir.
La película cuenta además con las actuaciones de Nahuel Cano, Mariana Nunes, Carlos Defeo, Willy Lemos, Iván Moschner, Daniel Veronese, Vando Villamil y Paula Grinzspan.
La directora de “La mujer sin cabeza” se ganó un lugar único en la cinematografía mundial gracias al éxito de sus tres largometrajes, que fueron proyectados en los festivales más prestigiosos del mundo, entre ellos Cannes, Berlín, Sundance, Toronto, New York y La Habana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí