
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno decidió postergar la reducción de subsidios y otras medidas que apuntan a bajar el déficit y acomodar las cuentas
archivo
Por Ricardo Rosales
El futuro económico sigue atado a fuertes costos políticos.
En la última semana se vio al gobierno del presidente Mauricio Macri retrocediendo una vez más sobre metas claves, como la reducción de los subsidios, el rojo fiscal o la reforma impositiva.
En un año electoral, en el cual el oficialismo juega sus fichas para los dos años que restan de su gestión, no había motivos para hacerse muchas ilusiones.
La noticia es que, apenas iniciado el mes de marzo, esa expectativa se convirtió en certeza.
Los subsidios al transporte continuarán como hasta ahora, los ajustes de las tarifas de gas serán más progresivos y tampoco se tocarían las tarifas eléctricas.
El índice de precios de febrero, la movilización de la CGT y el conflicto docente encendieron luces de alerta en el oficialismo; también algunas encuestas electorales se sumaron al cuadro de datos sopesados en la decisión.
El temor a un cambio del humor social, con rebrote inflacionario, abrió la puerta a la decisión.
Y en particular, por la consecuencia sobre un resultado electoral que podría ser adverso.
Así, la reacción del oficialismo de frenar el desmantelamiento de los subsidios, retroalimenta las dudas económicas hacia delante.
El ministro Nicolás Dujovne, en un esfuerzo con convencer interlocutores, dar certezas y optimismo sobre el futuro, explica en estos días el sendero de la disciplina fiscal que se propone el gobierno macrista, que llevaría el déficit a alrededor de 2,2% del PBI hacia el 2019, y por debajo de los dos puntos el año siguiente.
La reacción del oficialismo de frenar el desmantelamiento de los subsidios, retroalimenta las dudas económicas hacia adelante
Pero esas expectativas de un avance progresivo, dependen en gran parte de la clase política, gobernadores y legisladores, que avalen decisiones sobre el gasto y ciertos impuestos.
La Argentina tendría que crecer al 3% en los siguientes años y la Nación y las provincias congelar en términos reales el gasto.
La reforma tributaria tampoco revertiría la fuerte presión de los impuestos sobre la actividad privada, salvo en algunos aspectos.
La global continuaría quizás algunos puntos por debajo de la actual.
Con estas señales y un mundo lleno de incertidumbre, no hay mucha tela para el optimismo en los negocios.
Aunque no todo es igual. Los sectores no enfrentan situaciones ni escenarios similares.
El campo y la agroindustria repuntaron en el 2016 y confían en un salto productivo.
La demanda de maquinaria agrícola se multiplicó en pocos meses; la de chapa para el campo se duplicó respecto un año atrás, y la cosecha alcanzaría a las 120 millones de toneladas.
Algunos productos regionales y la construcción también miran el año con optimismo.
No ocurre lo mismo en sectores industriales tradicionales con poca competitividad y las pymes vinculadas.
El tipo de cambio retrasado y los altos costos financieros ahogan sus chances de mejorar.
El clima de la coyuntura tampoco es el óptimo, aunque la economía comenzó a generar empleo en el orden de 20 a 25 mil puestos mensuales.
Y los brotes verdes indican que, aunque a un ritmo pausado, este año habrá una recuperación de la actividad en el orden del 3%.
La percepción social, la de la “calle” en las grandes urbes como el Gran Buenos Aires, esa sensación de mejora no llegó.
El dato de la inflación de febrero y la apertura de paritarias que se inicia en estos meses, ofrece un panorama diferente: de conflictividad social, demandas salariales que superan por lejos la pauta oficial del 17% y ruido político.
En la economía, como el país, coexisten más de una realidad.
Décadas de atraso, crisis recurrentes, bandazos hacia uno y otro lado han llevado a un país fracturado horizontal y verticalmente en lo económico y social.
Dos realidades, o varias.
El campo y la industria vinculada con alta productividad, empresas digitales de más de 1.000 millones, y por otro lado niveles de pobreza que suben en lugar de bajar, retroceso en la educación pública, un enorme Estado que no da respuesta a requerimientos básicos como la seguridad, la salud o la previsión social.
En la economía, como en el país, coexisten más de una realidad
La confesión de la gobernadora María Eugenia Vidal de una provincia “quebrada” no como figura literaria si no como realidad, es una muestra de esas caras de la Argentina.
La historia no está escrita hacia delante, y tampoco predeterminada.
Aunque el clima político y la competencia electoral colocan otra vez al país y la dirigencia ante la disyuntiva de acelerar las diferencias, privilegiar las ganancias de muy corto plazo, o buscar el consenso y opciones colaborativas.
No es la economía. Es la política la que debe encontrar el rumbo para alcanzar un desarrollo económico y social de la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí