
Arrancó la sesión en Diputados: la oposición busca voltear los vetos de Milei
Arrancó la sesión en Diputados: la oposición busca voltear los vetos de Milei
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Los créditos hipotecarios marcan el ritmo de la venta de inmuebles en la Provincia: las cifras
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leyrado, protagonista de la obra, junto al platense Gastón Marioni, director - twitter
Por Irene Bianchi
“El elogio de la risa”, de Gastón Marioni. Intérprete: Juan Leyrado. Diseño de vestuario: Ana Markarian. Diseño de escenografía: René Diviú. Diseño de luces: Leandra Rodríguez. Música original: Diego Vila. Realizador de escenografía: Francisco Paciulo. Realización de vestuario: Patricia Terán. Asistente de vestuario: María Jimena Acevedo. Estilismo, fotos: Sonia Lifchitz. Fotografía: Alejandra López. Diseño gráfico: Florencia Bembihy. Prensa y comunicación: María Lapadula. Operación técnica: Bruno Suaya. Asistente de producción: Nuria Frederick. Producción general: Gustavo Ferrari, Nicolás Mastromarino, La Gira Producciones. Asistente de dirección: Luis Cícero. Dirección general: Gastón Marioni. Multiteatro, Avda Corrientes 1283, CABA. Funciones: miércoles, jueves, viernes y domingo a las 20 hs; sábados dos funciones: a las 20 y a las 22 hs.
Un hombre que está solo y espera. Mientras espera recuerda, repasa su vida, piensa en voz alta, reflexiona, dialoga consigo mismo, se cuestiona, se pregunta, se responde. La espera es siempre propicia para esa suerte de viaje en el túnel del tiempo. Más aún, si se está solo, como “Antonio”, ansioso por ver a su amada “Susan”, por reencontrarse con su entrañable compañera de ruta, en una fecha muy especial.
Tal el disparador de “El elogio de la risa”, espectáculo unipersonal escrito y dirigido por Gastón Marioni, que tiene la virtud de divertir y emocionar a la par. Marioni encuentra en Juan Leyrado al intérprete justo para encarnar a este hombre a quien las circunstancias lo llevan a hacer un balance de su vida; más precisamente, de su vida junto a Susan, su otra mitad, su Musa Inspiradora.
Porque Antonio descubre la risa gracias a Susan, esa irreverente espectadora de su debut como “actor dramático”, en un “Romeo” que, muy a su pesar, resultó desopilante. Y el humor llevó al amor, ya que la risa franca de Susan, molesta e irritante en un principio, terminó cautivando y seduciendo al solemne Antonio.
Leyrado se adueña del escenario con aplomo, naturalidad y soltura. Aunque está físicamente solo, un desafío para alguien que debuta en un unipersonal, construye sin esfuerzo la presencia de los otros (su mujer, los invitados al cumpleaños, etc.) Nada suena impostado en él. Le creemos, tanto sus palabras como sus silencios. El actor destila verdad, picardía y ternura. Como lo hizo siempre. Absoluta coherencia.
Es interesante el desdoblamiento del personaje que plantea el texto, ese “teatro dentro del teatro”. Antonio se mira a si mismo “actuar” (no “representar”), y se asombra de ese “otro yo” que lo habita. Hay una clara y perturbadora percepción de la mirada de los otros, ese “carnaval de miradas” que nos condiciona, nos inhibe, nos construye. Y también hay un Antonio ocurrente, gracioso, espontáneo, sarcástico, burlón, debajo de esa apariencia de tipo hosco, tímido, de bajo perfil, que prefiere sentarse en un rincón y pasar desapercibido. ¿Una metáfora del actor?
El gran tema de “El elogio de la risa” es el inexorable paso del tiempo. La vida que se escurre como una exhalación. Uno es niño y cree que la infancia durará por siempre. Y un día, de golpe, ve que ya ha transitado las tres cuartas partes de su vida, casi sin darse cuenta. La jubilación, los achaques propios de la edad, los hijos que volaron del nido. Otra etapa, que algunos verán como el ocaso, y otros –los más optimistas- como un recomienzo, un renacer, sin tantas presiones, mandatos ni obligaciones.
Y la receta magistral para envejecer sin amargarse en el trayecto –parece decir el autor- es conservar el sentido del humor, no tomarnos tan en serio, reírnos a carcajadas de nosotros mismos y sacudirnos la solemnidad que paraliza y arruga.
A lo largo del espectáculo, el personaje va y viene en el tiempo, transiciones muy bien sugeridas por los cambios de luces. La escenografía enmarca bellamente el espacio neutral, que se irá resignificando a partir de las acciones de Antonio.
“El elogio de la risa”: una bocanada de aire fresco y una cita con el buen teatro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí