Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Frenan el traspaso de los comedores escolares a los Municipios

Frenan el traspaso de los comedores escolares a los Municipios

Comedores escolares, en medio de un litigio judicial - archivo

25 de Marzo de 2017 | 03:20
Edición impresa

En base a un estudio que realizaron sobre el Servicio Alimentario Escolar (SAE) en la provincia de Buenos Aires las universidades de San Martín y de La Plata, en noviembre del año pasado el gobierno bonaerense decidió, en el marco de una prueba piloto, iniciar el traspaso de los comedores, que siempre manejaron los consejos escolares, a las Municipalidades. Un juez acaba de poner en suspenso esa decisión.

Se trata del juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias, quien dictó una medida cautelar que suspende el proyecto del Ejecutivo provincial por “inconstitucional”.

El magistrado dijo que hasta que se resuelva la cuestión de fondo el servicio debe volver a la órbita de los consejos escolares.

La prueba piloto incluye a Hurlingham, Lanús, Morón, Junín, San Isidro, Pinamar, Vicente López, Tres de Febrero, Escobar, Pilar, Ezeiza y Almirante Brown, que tienen un mes para regresar al sistema tradicional.

“Existían fuertes irregularidades en la administración del dinero destinado a los comedores escolares”, dijeron voceros del gobierno, para describir que “el servicio era deficiente” y que la deuda con los proveedores registraba un retraso de “800 millones de pesos”.

EL ESTUDIO

Como se dijo, la idea de municipalizar el SAE se adoptó a partir de las primeras conclusiones de un estudio que realizan sobre el servicio alimentario la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de San Martín, el Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación.

De acuerdo a fuentes gubernamentales, las primeras conclusiones del análisis realizado sobre mil escuelas indicaron que apenas el 31% de los desayunos contaban con leche, que el 98% no respetaba la capacitación para el personal de cocina y que el 61% de los colegios no contaba con los utensilios mínimos.

Cuando se tomó esa decisión, desde algunos consejos escolares de la Región -si bien ninguno fue afectado a la prueba piloto- cuestionaron en voz baja el hecho de que se ponga en manos de los Municipios el servicio teniendo en cuenta que “hace años que manejan el fondo educativo y nadie sabe qué hacen con la plata”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla