
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo señala un estudio mundial apoyado por Naciones Unidas, según el cual ellas le destinan 23 horas semanales; y ellos, 16
Sean mujeres u hombres, los argentinos son quienes más tiempo de su vida le dedican a las tareas del hogar. Así lo señala al menos un estudio internacional realizado en 94 países para conocer la volaración que tienen las diversas sociedades de esta forma de trabajo, tan imprescindible como menospreciada en general.
El relevamiento -impulsado por la fundación británica Home Renaissance, la Inalde Business School de Colombia y la Universidad Austral, con el apoyo de Naciones Unidas- muestra que las mujeres argentinas le dedican 23 horas semanales a las labores domésticas, mientras que los varones , unas 16, lo que ubica a ambos al tope del ranking mundial.
Y es que en promedio, de acuerdo con los resultados de las encuestas, los hombres le dedicarían a las tareas hogareñas entre 6 y 16 horas semanales; y las mujeres, entre 14 y 23 horas, a excepción de las italianas que le dedican sólo 9.
La baja dedicación de las italianas a las tareas domésticas se condice con otro interesante dato arrojado por la investigación en relación a ese país. Italia sería junto con Portugal el lugar donde se detectó el mayor porcentaje de valoración del éxito profesional por encima de las tareas del hogar.
Si bien la amplia mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo con que la realización de las tareas domésticas contribuye a desarrollar competencias para otras áreas de la vida, sólo el 24% de ellos consideró que la sociedad valora esta dedicación. El resto sostuvo que la gente valora mucho más el éxito profesional que la dedicación al hogar.
Por otra parte, pese a que la mayoría de los encuestados respondió que realizar las tareas hogareñas contribuye a generar otras competencias, 53% de las mujeres y 60% de los hombres consultados aseguraron que no le dedican el tiempo suficiente a ellas.
Además, de acuerdo al estudio, entre el 2% y el 16% de las mujeres y entre el 1% y el 15% de los hombres contestaron que le dedican tiempo a capacitarse para realizar las tareas domésticas, y sólo el 20% distribuye estas labores con el resto de los integrantes de su familia.
La encuesta, que estaba dirigida a mayores de 18 años con alguna persona a cargo e involucrados en la marcha del hogar- forma parte de una investigación de alcance internacional que busca difundir el valor que tiene el hogar y su impacto en el bienestar de la sociedad como una manera de sensibilizar sobre esta situación.
Detrás de la investigación se encuentra Home Renaissance, una fundación internacional con sede en Londres que desde el año 2006 busca revalorizar el trabajo del hogar, proponiendo un cambio en el reconocimiento de su dimensión profesional. Con este objetivo ha impulsado distintas iniciativas en diferentes países como congresos internacionales, investigaciones interdisciplinarias, programas de formación promoviendo un mayor reconocimiento del trabajo que se requiere para crear un hogar que satisfaga las necesidades fundamentales de la persona y de la familia y su papel decisivo en la construcción de una sociedad más humana.
“Atender el cuidado del hogar y hacer visible lo invisible no es una cuestión privada que atañe a cada familia sino que traspasa su fronteras”, sostuvo Patricia Debeljuh, directora del Centro de Conciliación, Familia y Empresa de la Universidad Austral.
En un mercado laboral en baja, la desigual de oportunidades que siguen teniendo las mujeres con respecto a los hombres ha llevado a que su participación en el mundo del trabajo rentado se haya terminado de frenar, y cada vez sean más las que sólo trabajan en su hogar. El fenómeno, que ya había sido advertido hace un año por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata, acaba de ser confirmado por una comisión de Naciones Unidas a través de un documento que hizo público el pasado Día de la Mujer.
“La tasa de participación laboral femenina se estancó en 53% y sus índices de desempleo han sido sistemáticamente mayores que los de los hombres a lo largo de la última década. Si bien en 2016, la tasa de desempleo regional aumentó en promedio 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, el incremento para las mujeres fue de 0,7 puntos porcentuales y para los hombres de 0,3”, alertó la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) instando a impulsar políticas destinadas a que ellas tengan acceso a una mayor oferta de empleos de calidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí