Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno nacional pedirá la nulidad del decreto pampeano sobre ganancias

Además, elevará ante la justicia una medida cautelar para que la provincia siga reteniendo la parte correspondiente del Impuesto a los empleados de la administración pública 

El Gobierno nacional pedirá la nulidad del decreto pampeano sobre ganancias
18 de Abril de 2017 | 22:19

El Ministerio de Hacienda de la Nación se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para pedir la nulidad del decreto promulgado por el gobierno de La Pampa la semana pasada en el que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a ciertos conceptos remunerativos que integran el salario de la administración pública provincial.

A la vez, elevará ante la justicia una medida cautelar para que la provincia siga reteniendo la parte correspondiente del Impuesto a las Ganancias a los empleados de la administración pública, adelantaron esta noche a Télam fuentes gubernamentales.

El jueves pasado, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobernador Carlos Verna modificó una ley del Congreso de la Nación con un decreto provincial y eximió de hecho a todos los empleados públicos de La Pampa del pago del Impuesto a las Ganancias.

El decreto exime del pago del Impuesto a las Ganancias a ciertos conceptos remuneratorios que integran el salario de la administración pública pampeana (entre ellos los ítems dedicación especial, responsabilidad funcional, antigüedad y reintegro de gastos proporcionales a los primeros conceptos), lo que beneficiaría especialmente a los funcionarios de más alto rango.

Las fuentes consultadas por Télam dijeron que "los argumentos del gobierno pampeano son varios y confusos" y que entre ellos se cita una acordada de la Corte Suprema del año 1996 y una ley nacional que derogó todo este tipo de exenciones o tratamientos especiales.

Tras subrayar que el decreto "es inconstitucional por donde se lo mire", las fuentes enumeraron que la norma provincial "invoca el principio de igualdad, para equiparar empleados judiciales con los de los otros poderes, olvidando que la igualdad, por definición, es entre iguales" y que "se trata de un decreto que estaría avanzando sobre competencias del Congreso Nacional, una materia delegada a la Nación por las provincias".

La norma pampeana, además, afectará "la coparticipación nacional y por ende, a los recursos nacionales y del resto de las provincias" y "expone a la provincia a una contingencia judicial futura", agregaron las mismas fuentes.

En base a estos elementos, "el Ministerio de Hacienda pedirá ante la Corte la nulidad del decreto y una medida cautelar para que la provincia siga reteniendo ganancias", concluyeron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla