

La canciller venezolana Delcy Rodríguez ayer, en una rueda de prensa en Caracas - AFP
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Postergó para hoy la formalización del pedido. Las protestas dejaron 34 muertos
La canciller venezolana Delcy Rodríguez ayer, en una rueda de prensa en Caracas - AFP
CARACAS.- El Gobierno socialista de Venezuela celebró ayer su retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero varios países de la región lo lamentaron, en momentos en que sigue una ola de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Caracas anunció el miércoles su retiro “definitivo” de la OEA, luego de que la mayoría de sus miembros aprobara llamar a una reunión de cancilleres del grupo para discutir la crisis que vive el país caribeño, que ha dejado un saldo de al menos 34 muertos en casi un mes de protestas, disturbios y saqueos. “Sin duda alguna hoy (jueves) amanecimos más libres, más independientes, hemos roto con las cadenas del Monroismo”, afirmó la canciller venezolana Delcy Rodríguez, en referencia al ex presidente de EE UU James Monroe y la doctrina de “América para los americanos” que se le atribuye.
Rodríguez, en rueda de prensa, descartó que la medida pueda aislar al país que, en medio de la caída de sus ingresos petroleros y una profunda recesión, podría requerir del financiamiento de organismos multilaterales. “No creo que pueda ser peor que el bloqueo financiero, que ya existe sobre nuestra patria, impulsado por los factores opositores en Venezuela”, argumentó.
Según los estatutos de la OEA, para que un país quede fuera del organismo deben pasar dos años contados desde que anuncia su intención de retirarse por vía escrita. En esos 24 meses, Venezuela permanece como miembro pleno con todos sus derechos y obligaciones. Cabe señalar que el Gobierno venezolano aplazó para hoy la formalización de su salida de la OEA, que consiste en la entrega a la Secretaría General del organismo en Washington la carta para retirarse “definitivamente” de la entidad. A partir de ese momento, deben transcurrir dos años y el país saliente debe saldar su deuda con la OEA, que en el caso de Venezuela, asciende a unos 10 millones de dólares (por cuotas anuales impagas). Cumplimentados estos dos requisitos, el país queda desligado de la organización.
En tanto, hasta que transcurran esos dos años, el país en cuestión es “miembro pleno con todos sus derechos y obligaciones”, según explicaron desde la OEA. Pero esas obligaciones no son sólo económicas, ya que la Carta de la OEA estipula que los Estados miembros deben respetar la democracia representativa, los derechos humanos, la separación de poderes y la libertad de expresión, precisamente los elementos que el titular de la organización, Luis Almagro, y un grupo mayoritario de países piden al Gobierno chavista que respete.
El Gobierno venezolano insiste en que abandona el foro porque la OEA se inmiscuye en sus asuntos, tras los llamados de varios países miembros para que convoque a elecciones generales que atenúen una crisis política que se agravó tras una polémica sentencia judicial que intentó cercenar las funciones parlamentarias. Todavía no hay fecha para la reunión de cancilleres donde se tratará la situación de Venezuela, pero varios países ya adelantaron que no buscarán la suspensión del país, sino más bien promover un diálogo sustancial entre la oposición y el Gobierno, que conlleve a elecciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí