Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN MEDIO DE UN FUERTE MALESTAR SOCIAL

Venezuela sigue en vilo por la puja de poderes

La Policía Militar saboteó una sesión del Parlamento, bajo control opositor

Venezuela sigue en vilo por la puja de poderes

Activistas opositores se enfrentan a la policía durante una nueva protesta realizada ayer en Caracas - AFP

12 de Julio de 2017 | 04:10
Edición impresa

CARACAS.- La Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral) de Venezuela, controlada por la oposición al presidente Nicolás Maduro, suspendió ayer su labor, debido a que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) impidieron el acceso a algunos diputados y trabajadores del Legislativo, así como a los periodistas.

Stalin González, jefe del bloque parlamentario de la Unidad Democrática, denunció que todos los “accesos” de la sede legislativa, en el centro de Caracas, fueron tomados por los agentes tras destacar que ningún Parlamento puede sesionar “sitiado por la Guardia Nacional” “La sesión fue suspendida por la Junta Directiva porque hay una orden que no sabemos quién la dio, que es que la Guardia Nacional restringió el acceso al Parlamento”, dijo.

Este nuevo impasse en el Legislativo se produce a casi una semana del asalto que realizaron grupos violentos armados simpatizantes de Maduro quienes golpearon y robaron a legisladores, periodistas e invitados especiales, tras la sesión solemne del pasado 5 de julio para conmemorar los 206 años de la independencia de este país. Los violentos incidentes dejaron un saldo de 13 heridos, entre ellas 5 diputados. “Hoy (por ayer) se repite la situación pero sin las turbas pareciera que el partido del gobierno es quien manda y comanda a la Guardia Nacional”, fustigó.

El plenario tenía previsto debatir, entre otros temas, la pretensión del gobierno de Maduro de remover del cargo a Luisa Ortega Díaz, fiscal general, a quien acusa de “traidora”. Ortega se desmarcó del chavismo tras denunciar la ruptura del orden constitucional por los fallos emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el Legislativo y también fijó su posición de rechazo a la Constituyente comunal de Maduro, cuyas elecciones están fijadas para el 30 de este mes. González dijo que además en la sesión iban a presentar un informe sobre la consulta popular de este domingo 16 que aprobó la Cámara para que el pueblo decida si está de acuerdo o no con la iniciativa presidencial de reformar la Constitución. Más temprano, desde el chavismo se anunció que pedirán al TSJ la nulidad del plebiscito convocado por la oposición “porque tiene una intención golpista”. Venezuela vive una ola de protestas contra Maduro y en demanda de elecciones que lleva más de 100 días, con un saldo de 93 muertos y miles de heridos y detenidos. (TELAM)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla