
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Los “microprecios”, sorpresa y malestar entre los estacioneros
En la Legislatura esperan que Kicillof apure el debate del Presupuesto
Trabajo infantil: la crisis agrava las condiciones en el país
Golpe brutal en Berisso: asfixian a una abuela y roban una fortuna
El camino a los Oscar: Venecia muestra a las primeras aspirantes a los Premios
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
La confianza de los consumidores marcó la mayor caída en 20 meses
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
Hicieron un simulacro para las elecciones del 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En algunos barrios levantaron barricadas para impedir votar - AP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió críticas desde el extranjero y enfureció a sus rivales políticos con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para reescribir la Carta Magna de la convulsa nación. La elección de hoy, de la que saldrán los delegados de la asamblea, llega tras casi cuatro meses de protestas callejeras.
¿Cómo se elegirán los delegados?
El Consejo Electoral Nacional, controlado por el Gobierno, creó un sistema que, favorece enormemente al partido gobernante. La geografía jugará un papel decisivo en la elección de 364 delegados: en cada uno de los 23 estados saldrá un delegado por Municipalidad, y dos en el caso de las capitales de estado. Pero algunas de las regiones más pobladas tienen relativamente pocas municipalidades mientras otros más pequeños cuentan con más. Los críticos señalan que este método favorece a las áreas rurales, donde Maduro es más popular, frente a las ciudades, que suelen congregar a la oposición, como ocurre en Caracas.
Otros 173 delegados se elegirán entre varias categorías de grupos sociales.
¿Qué cambios se prometen?
Maduro se ha referido a la Asamblea Constituyente solo en términos vagos, presentándola como la solución a la larga lista de problemas políticos y económicos de la nación.
El miércoles, la primera dama Cilia Flores, a quien Maduro llama la “primera combatiente” de Venezuela, explicó que la asamblea creará una Comisión de Paz y Justicia para asegurar que los responsables de los disturbios políticos que asolan el país “paguen y aprendan la lección”.
¿Qué piensan los venezolanos?
Una encuesta realizada en junio por la firma venezolana Datanalisis señaló que solo el 23% de la población está a favor de la asamblea constituyente. Solo el 19% cree que una nueva Constitución “garantizará la paz y estabilidad del país” como afirma Maduro. Casi la mitad considera que el objetivo de la asamblea es asegurar que el presidente se mantiene en el poder.
¿Qué se juega el Gobierno?
Su supervivencia. Las recientes rupturas entre Maduro y cargos de alto nivel - como la oficialista fiscal general, Luisa Ortega Díaz - y varios ex ministros del ejecutivo de Chávez indican la existencia de discordancias en el seno de la formación en el poder.
¿Cómo respondería la oposición?
El conflicto entre el gobierno y la oposición no terminará hoy. Una coalición de partidos opositores venezolanos propuso, aunque luego pareció retirar, un llamado a formar un “gobierno de unidad nacional” alternativo. Sin embargo, una iniciativa reciente de la Asamblea Nacional de nombrar a 33 magistrados para sustituir a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el ejecutivo, volvió a plantear la posibilidad de un posible gobierno paralelo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí