
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, el Salario Mínimo cubre hoy un 28% menos que hace un año y medio
Los alimentos, entre los productos más afectados por la inflación. La cantasta básica total se calcula hoy en 14.665,88 pesos - archivo
Lo primero que decidieron, cuando el poder de compra del ingreso familiar comenzó a caer, fue eliminar algunos consumos que consideraron prescindibles; el cable e internet. Pero con eso no alcanzó y los cambios de hábitos a la hora de consumir se hicieron más profundos en los últimos meses: “antes, al mediodía yo comía afuera mientras trabajaba. Ahora me arreglo con un sandwich que me llevo de casa, o con un alfajor. Dejé de comprar ropa y postergamos cualquier cambio de muebles o electrodomésticos en la casa, al menos por el momento. ¿Salir?: Tengo dos hijos. El año pasado llevamos una vez a la más chica a una casa de comidas rápidas para las vacaciones”, cuenta Gabriel Carpinetti (35) que vive en Altos de San Lorenzo. Carpinetti gana 8.000 pesos mensuales. “Con esa plata pago el alquiler de mi casa, que es de 4.000 pesos y los servicios. Después nos arreglamos con algunos trabajos que puede hacer mi mujer como enfermera particular”, dice, “pero el dinero se nos está terminando alrededor del día 20 y siempre hay que pedir alguna ayuda a un familiar o dejar alguna cuenta para el mes que viene”.
La historia que cuenta Gabriel se repite en muchos hogares platenses. Ilustra cómo los efectos de la inflación generan cambios profundos en los hábitos de consumo, que son más pronunciados entre los hogares con ingresos más bajos.
El tema se ubicó en el centro del debate en las últimas semanas, cuando no hubo acuerdo entre gobierno, sindicatos y empresarios en torno al aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil y el gobierno estableció un nuevo piso salarial escalonado, que alcanzaría los 10.000 pesos a partir de julio del año próximo.
El nuevo valor, representa un aumento de ese ingreso de un 24 por ciento y eleva el actual de $8.060 en tres tramos. El esquema de los aumentos establece que los montos para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo serán actualizados de la siguiente manera, según detalla la medida: $8.860 desde julio $9.500 desde el 1° de enero y $10.000 en julio de 2018.
La pretensión de los sindicatos era que el salario mínimo se llevara a 15.000 pesos, considerando que la canasta básica total se calcula actualmente en 14.665,88 pesos, al tiempo que dirigentes gremiales consideraron que la medida decretada por el gobierno consolida la pobreza.
Si bien al Salario Mínimo Vital y Móvil sólo lo cobran los empleados en relación de dependencia que no se encuentren adheridos a ningún convenio (alrededor de 300.000 asalariados en todo el país), ese valor también es una referencia para establecer sueldos de empleadosprecarizados y el valor de planes sociales.
Según los datos que maneja el Indec correspondientes al tercer trimestre de 2016, el 50% de la población del país gana salarios que están aún por debajo de este indicador. Se trata de un total de alrededor de 8,2 millones de personas.
en los ultimos años
Con relación a la evolución del Salario Mínimo, distintos estudios hablan de una caída que ubican entre el 10 y el 28% con relación al 2015.
Un estudio de la Universidad de Avellaneda dice que el Salario Mínimo cubre hoy un 28% menos de la canasta básica total que hace un año y medio por efecto de la inflación, que es más fuerte en los productos de primera necesidad.
Desde el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) creado en 2002 dentro de la Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, se habla también de una caída del salario mínimo en los últimos años, pero no tan pronunciada. Así indica que esa caída comenzó en el 2011 y desde entonces sumó un 18%.
Según los especialistas del CEDLAS. “en términos reales el Salario Mínimo se mantuvo muy bajo en los años ´90, aumentó fuertemente entre 2002 y 2006 (un 190%), luego moderadamente entre 2006 y 2011 (11%) y cayó desde 2011 un poco cada año (un 18% en total hasta el presente). Con el aumento confirmado, el salario mínimo se ubicaría un 10% por debajo del promedio 2006-2015, pero un 93% por encima de la década de los ‘90”.
Los mismos especialistas destacan que al compararlo con la línea de pobreza las conclusiones son similares. El salario mínimo representa hoy un 62% de lo que requiere una familia tipo de 4 personas (suponiendo que una sola trabaja en el hogar). Ese valor es un poco inferior al promedio de los últimos 10 años, cuando el salario mínimo representaba alrededor del 65% de la canasta básica y muy superior a la de los 90s cuando representaba un 33%.
Con el aumento por tramos que lo llevará a 10.000 pesos en julio de 2018 y si la inflación se mantiene según los cálculos del gobierno, el aumento superaría a la inflación, según indican en el CEDLAS.
Mientras tanto la preocupación por la caída de la capacidad de compra de los sectores más bajos se intensifica cada vez más.
Un reciente estudio de la consultora Kantar Worldpanel dice que por la pérdida del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la pirámide social, se acentuó la brecha entre los consumos de estos y de los estamentos más altos. Así, mientras en los dos últimos años creció la venta de inmuebles, autos y motos, bajó el consumo masivo. Según el mismo informe, hoy, entre los sectores más bajos de la pirámide social, del total de su gasto la mitad va a los productos de la canasta básica y el 30% a transporte. Mientras tanto se registra una caída sostenida del consumo en supermercados y una mayor participación en el mercado de los mayoristas, adonde los consumidores llegan buscando hacer rendir más sus ingresos en un contexto inflacionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí