"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
¡Bombazo! Johnny Depp visitará La Plata por primera vez: a qué viene y cómo será su estadía
Demoraron a cuatro integrantes de una banda de menores que mantiene en vilo a un sector de La Plata
Estudiantes encaró una nueva práctica pensando en Tigre: los regresos evalúa el DT en la recta final
En La Plata: arranca mañana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
ANSES reclamará a Cristina Kirchner la devolución de $ 1.000 millones por jubilaciones que cobró
Inundaciones en la Provincia: el anuncio que hizo Nación y un centro de operaciones en 9 de Julio
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
VIDEO. Insólito: en México toquetearon y acosaron a la presidenta en la calle
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Fred Machado llegó a Ezeiza y será extraditado esta noche a Estados Unidos
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos pusieron en cuestión los parámetros de medición de la OMS
Un grupo de expertos australianos cuestionó los parámetros que tiene en cuenta la Organización Mundial de la Salud para medir la obesidad. Los especialistas proponen parámetros alternativos de medición y dicen que si se siguieran esos indicadores, el número de obesos en el mundo sería mucho mayor que el calculado por el organismo internacional. De hecho, hablan de que el 80% de la población adulta sería obesa.
El estudio fue realizado por expertos de la Universidad de Auckland, quienes calificaron a las estadísticas de la OMS como “incorrectas” y lo atribuyeron al sistema de medición utilizado, puntualmente, el Indice de Masa Corporal (IMC), que asocia la estatura y peso de cada persona y utilizaron, como alternativa, el indicador que marca el exceso de grasa.
Con todo unos y otros consisten en considerar que la obesidad es hoy una epidemia global.
Así lo indican también especialistas platenses, quienes destacan que, aunque cuestionado, el Indice de Masa Corporal es útil para conocer los riesgos, sobre todo en los casos de obesidad mórbida. Pero que también los son otros indicadores, como el que marca el exceso de grasa y ponen de relieve los especialistas australianos (ver aparte).
El estudio de los expertos australianos cuestiona las estadísticas obtenidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los parámetros que utiliza y agrega que las cifras son mucho más altas.
Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2014 el 39% de las personas mayores de 18 años tenían sobrepeso y el 15% eran obesas.
El nuevo trabajo considera a esas cifras incorrectas y muy bajas, ya que el equipo de investigadores que lo realizó considera que la pandemia de obesidad estaría más extendida de lo que se creía.
El trabajo postula que en los países desarrollados hoy el porcentaje de obesidad llegaría al 90% de los hombres adultos, el 80% de las mujeres y el 50% de los niños.
Los números son el resultado de la forma en que los investigadores consideraron a la obesidad.
Los investigadores desacreditaron el Indice de Masa Corporal (IMC) utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un método que ha tenido otros detractores en los últimos años en distintos países.
Los especialistas indican que este instrumento no ayuda a predecir si una persona va a tener problemas de sobrepeso.
Es por eso que decidieron utilizar otro indicador, que es el que marca el exceso de grasa.
Abalizando distintos estudios llegaron ala conclusión que muchos individuos son considerados delgados o con un ligero sobrepeso cuando tienen un elevado porcentaje de grasa.
A partir de esta conclusión propusieron que se cambie la definición de obesidad, para dejarla de centrar en el Indice de Masa Corporal y comenzar a hacerlo en la grasa.
Con todo, reconocen un gran obstáculo para concretar esta forma de medición. Y es el costo. Para hacerlo, dice, se necesitan medios tecnológicos caros y complejos, como por ejemplo la absorciometría con rayos X de doble energía.
Los investigadores postulan que esta manera de medir sobrepeso y obesidad vcambiaría drásticamente muchas de las estadísticas actuales.
La decisión de la Organización Mundial de la Salud de basar la medición de la obesidad en el Indice de Masa Corporal ya había sido cuestionada con anterioridad.
El estudio hecho por los científicos australianos se suma a otros en los que un equipo de profesionales buscaron cambiar el abordaje.
En ese sentido, en 2013, investigadores de Universidad de Navarra, España, realizaron un estudio con 6.000 personas y concluyeron que hasta un 29% de las personas delgadas según su IMC serían en realidad obesas si se atendiera a su cantidad de grasa.
Además, calcularon que el 80% de las personas que según su IMC pertenecen a la categoría del “sobrepeso” serían, en realidad, obesos.
En todo caso, los investigadores no sólo plantean un cambio en las cifras de obesidad, sino también abrir el debate sobre la necesidad o no de cambiar este parámetro para medir el avance de esta pandemia en el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí