
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer se conocieron dos episodios de acoso extremo, de los cuales uno ocurrió en una escuela de Bahía Blanca
Que los casos de bullying se multiplican tal vez no sea ninguna novedad, pero sí que la gran mayoría de ellos se vuelve más violentos y dramáticos. Ayer, mientras se conocía la historia de Mallory Grossman, una estadounidense de 12 años que se suicidó y cuyos padres decidieron demandar no sólo al colegio sino también a los padres de los alumnos acosadores, se supo que, en este caso en una escuela de Bahía Blanca, una nena también de 12 años fue atacada por siete compañeros que le hicieron comer pasto y le quebraron cuatro dedos. Ambas historias dejaron al descubierto la escalada del problema en todo el mundo y volvieron a encender una pregunta de difícil respuesta: ¿por qué?
“El tema está cada vez más presente en los colegios y debemos encararlo con distintas estrategias”, apuntan desde la Comunidad Antibullying Argentina. Su directora, Paola Zabala, asegura que se deben instrumentar protocolos que ayuden al docente al momento de hacerle frente a una situación de este tipo.
“El protocolo debe ser una guía orientadora que facilite a las instituciones educativas un modelo de intervención sobre las medidas a tomar ante un caso de bullying o acoso escolar”, apunta la especialista, para quien lo fundamental es “ayudar a los docentes y evitar los típicos errores que se cometen en los casos de bullying, como llamar a la dirección al mismo tiempo al acosador y al acosado, enfrentar a sus familias o aplicar penas punitivas que castigan el hecho sin invitar al razonamiento”.
El caso conocido ayer en la Escuela Nº17 de Bahía Blanca no sólo conmueve por las edades tanto de la víctima como de sus acosadores sino que alarma por su extrema violencia. Sucedió durante la clase de matemáticas, cuando de repente una alumna de 12 años fue rodeada por siete compañeros y, sin piedad, la insultaron y le quebraron cuatro dedos.
La mamá de la adolescente pidió ayuda pero, según ella misma se preocupó en remarcar, no tuvo ningún tipo de respuesta. “Le arrancaron los pelos y los varones la patearon”, relató la mujer, quien precisó incluso que uno de los varones le pegó una patada voladora a la altura de su cabeza. “La nena se cubrió la cara y por eso se quebró los dedos”, explicó.
A causa de estas agresiones, la niña no regresó a la escuela, según contó su mamá. “Le decían que como era una vaca tenía que comer pasto y la obligaban a comer pasto”, agregó la mujer, y enumeró también una serie de hechos violentos que venía sufriendo su hija, desde insultos hasta puntazos de lapicera en las manos y en la espalda.
El caso ocurrido en EE.UU es, como se dijo, aún más dramático. Mallory vivió un tormento diario por parte de sus propias compañeras. Fue a través de posteos en Instagram y Snapchat. Uno de ellos fue explícito: “¿Por qué no te matas?”. La nena terminó haciéndole caso y se suicidó el pasado 14 de junio.
Ayer, mientras el duelo por la muerte de Mallory continúa, sus padres decidieron recurrir a la Justicia e hicieron responsable al Distrito Escolar por la falta de respuestas ante las advertencias que se hicieron desde octubre hasta el día final de la niña. Según aseguraron, también demandarán a los padres de las niñas que acosaron a su hija durante todo un año sin que ellos lo impidieran. Una de las respuestas que recibió de una madre fue que todo se trataba de una “gran broma”. Al día siguiente, Mallory se quitó la vida. “Estamos aquí para llevar luz sobre el hecho de que este pequeño aparato (un smartphone) puede ser un arma letal en las manos de los niños incorrectos”, dijo el abogado de la familia Grossman.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí