Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Largas colas y demoras sobre la traza

Monumental caos en la Autopista por piquete de choferes de micros

El bloqueo empezó a las 5 y recién se levantó al mediodía. Bronca de miles de automovilistas

Monumental caos en la Autopista por piquete de choferes de micros

Calvario repetido. Miles de automovilistas volvieron a quedar de “rehenes” en la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires - telam

4 de Agosto de 2017 | 01:35
Edición impresa

En la Autopista La Plata Buenos Aires se vivió ayer un monumental caos a raíz de un corte de tránsito que realizaron durante la mañana los transportistas que se dedican al turismo y las excursiones. El bloqueo se inició antes del amanecer, se levantó 6 horas después y causó varios kilómetros de cola. Los transportistas reclamaron que se levante la exigencia de renovación para los coches con antigüedad mayor a 13 años y se pronunciaron contra la norma que les impide obtener licencias nacionales para trabajar.

Todo arrancó a las 5 cuando los transportistas estacionaron sus micros sobre la traza a la altura del kilómetro 7, bloqueando casi en su totalidad el paso de quienes se dirigían hacia la Ciudad de Buenos Aires.

La protesta provocó un gran congestionamiento de tránsito no solo sobre la autopista, sino también en las vías alternativas que unen nuestra ciudad con la capital federal, como son el puente Pueyrredón, de Avellaneda, y el puente Nicolás Avellaneda del barrio de La Boca.

Los transportistas remarcaron que deben afrontar un problema que afecta su fuente laboral, ya que no se permite la circulación de unidades con una antigüedad mayor a los 13 años, pero se quejaron porque tampoco se brinda una solución sobre qué hacer con los micros. “No hay plan de desguace, ni líneas de créditos blandos”, dijo uno de los manifestantes.

“Accedimos a liberar la autopista porque fue una condición que nos puso el Ministerio de Transporte para reanudar el diálogo”, sostuvo un dirigente de la Cámara Argentina de Transportistas de Turismo y Excursiones (CATTE). Se anticipó que mantendrán una reunión con miembros de la cartera para destrabar el conflicto.

Se indicó que el titular de un taxi o de un remís cuando deja de utilizarlo como servicio público puede reconvertirlo, mientras que a los transportistas de turismo las unidades les queda como un capital ocioso.

En la protesta se mencionó que existe una resolución nacional vigente de 2001 que suspendió la recepción de solicitudes para inscribirse como operador nacional de transporte de turismo, salvo un período de excepción que hubo durante 2009.

Por esa prohibición, se dijo, la mayoría de los transportistas cuenta con licencias provinciales, lo que “para quienes operan en el Conurbano representa un inconveniente grande porque es casi imposible no venir a la Ciudad de Buenos Aires”.

El problema afecta a unos 1.500 transportistas a nivel nacional y la actividad involucra a más de 40 mil personas “entre empresarios, choferes, mecánicos, gomeros, y familiares”.

La Cámara informó que viene sosteniendo diálogo con el ministerio de Transporte de la Nación y con la Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT) desde diciembre, aunque sin respuesta.

“Los transportistas nos están pidiendo extender el permiso a 20 años y existe una ley clara al respecto que establece 10 años, con una posibilidad de extensión de tres más; el ministerio no va a poner el riesgo la seguridad de los pasajeros, choferes y terceros”, agregaron las fuentes oficiales.

Con todo, el bloqueo se levantó a partir de las 11.30 sin que se reabriera la negociación, a pesar de que en principio se había anunciado que la protesta iba a permanecer hasta que el ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich recibiera a representantes del sector.

Durante el corte, autoridades habían mencionado la posibilidad de denunciar penalmente a los protagonistas del corte.

La protesta causó un entorpecimiento vial que fue difícil de sortear y durante las 6 horas los conductores tuvieron que circular casi a paso de hombre, fundamentalmente en el kilómetro 7,5 donde se concentraron los transportistas. Hasta las 11.30, en todos los accesos se observaron filas de varios kilómetros de automóviles esperando para realizar su ingreso a la Capital.

 

1.500

Es la cifra de los transportistas afectados en el nivel nacional, según la Cámara Argentina de Transportistas de Turismo y Excursiones. En el sector se pide que se facilite la reconversión laboral.

6

Es lo que duró el bloqueo de los transportistas que denunciaron que el problema del recambio de las unidades afectará a unas 40 mil familias. La protesta causó colas de varios kilómetros

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Calvario repetido. Miles de automovilistas volvieron a quedar de “rehenes” en la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires - telam

Choferes bloquearon el tránsito a la altura de Dock Sud - telam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla