
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las manifestaciones, que empezaron hace varios días, son las mayores contra el régimen de Teherán desde 2009 y derivan de las preocupaciones sobre el aumento del costo de vida y una economía estancada
El clima de tensión por las protestas populares no paró de crecer ayer en Irán con una multiplicación de manifestaciones en el territorio y un saldo de al menos 13 muertos, según informó la televisión pública, en medio de un contexto de falta de información, imágenes de desmanes y fuertes advertencias de las autoridades.
Al mismo tiempo que las protestas se repetían por quinto día consecutivo, el presidente iraní, Hasan Rohani, habló a la nación por segundo día y reconoció el derecho de los manifestantes a salir a las calles, pero destacó que deben hacerlo de manera ordenada y sin desmanes.
“Los problemas de la gente no son simplemente de naturaleza económica. Están pidiendo más libertades”, aseguró el mandatario durante una sesión de emergencia en el Parlamento, hablándole a los sectores liberales de las protestas que reclaman reformas culturales y políticas, y no sólo una mejora económica.
“Este gobierno no tiene todo bajo su control”, se defendió Rohani, haciendo referencia a que él no es la máxima autoridad del país.
Mientras el presidente dirige el gobierno, la máxima autoridad de la República Islámica de Irán reside en el ayatollah Ali Jamenei y el establishment religioso conservador que lo acompaña en otras posiciones de poder.
Rohani es parte de esta dirigencia religiosa, aunque representa al sector conocido como reformista, que aboga por una mayor apertura política y social, sin romper la teocracia. Esta diferencia se vio reflejada ayer en el Parlamento, cuando al finalizar la sesión de emergencia, el pleno aprobó una resolución en la que deslegitimó las protestas y acusó a Israel, EE UU y Arabia Saudita de estar detrás de las manifestaciones.
“El pueblo de Irán no tolerará que un grupo perturbe el orden público y ocasione daños”, sentenció al final de la sesión el vocero de la comisión de la Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, Seyed Hosein Naqavi Hoseini.
Pese a estas declaraciones oficiales y a que líderes y medios occidentales le imprimieron un tono liberal a esta poco común ola de protestas -en el país no se veían manifestaciones así desde la crisis poselectoral de 2009-, el movimiento en las calles comenzó el jueves pasado en la ciudad religiosa de Mashad, uno de los bastiones del principal rival electoral del presidente Rohani, el conservador Ibrahim Raisi.
Pero poco a poco las protestas se fueron extendiendo por otras partes del país, inclusive en Teherán y otras grandes ciudades, donde los reformistas tienen más fuerza y donde sumaron otro tipo de reclamos.
Por eso, mientras algunos manifestantes en ciertas zonas del país critican la política exterior del presidente reformista y su involucramiento en ciertos conflictos en la región -con gritos de “Muerte a Rohani”, “Olviden Palestina” y “Ni Gaza, ni Líbano, mi vida por Irán”-; otros se concentraron en reclamar contra el aumento vertiginoso de los precios de productos básicos, el alto desempleo y la desigualdad económica.
La inflación se mantiene en un 10% anual en el país; sin embargo, algunos productos básicos aumentaron tres o cuatro veces más y el desempleo volvió a crecer por tercer consecutivo y alcanzó un 12,7%, según el Banco Mundial.
El gobierno de Rohani no desplegó aún las fuerzas de seguridad más represivas, pero sí está bloqueando la información sobre las protestas en las redes sociales -según la televisión pública, Instagram y Telegram fueron bloqueados “para mantener la paz” en el país- y varios funcionarios ya exigieron públicamente una reacción dura contra los manifestantes. En este contexto de bloqueo informático, las imágenes que predominaban por estas horas eran las de los medios oficiales.
“Algunos manifestantes armados intentaron tomar algunas comisarías y bases militares, pero se enfrentaron a una serie resistencia de las fuerzas de seguridad”, denunció la televisión pública y además mostró imágenes de manifestantes lanzando piedras contra edificios públicos e iniciando fuegos en las calles.
Ya anteayer miembros del gobierno de Rohani habían identificado a manifestantes como extremistas que buscan crear un clima destituyente.
En medio de este clima de violencia, desinformación y tensión, y pese a las palabras de moderación de Rohani, el jefe del Poder Judicial, el influyente ayatollah Sadegh Larijani, llamó a todos los fiscales a actuar de oficio para frenar a los manifestantes. (TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí