
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El platense José Retik dirige la miniserie que presenta Pipo Cipolatti y bucea en las distintas acepciones del concepto en nuestra historia
Pipo Cipolatti presenta “La locura en Argentina”, miniserie de diez episodios que puede verse por YouTube / web
Rosas estaba loco, el Perito Moreno era paranoico y Charly García saltó al vacío: las distintas expresiones de la locura en Argentina, y las distintas formas de entender la locura y de abordarla, son el objeto de estudio de “La locura en Argentina”, miniserie de diez episodios de la TV Universidad que dirigió José Retik junto a Miguel D’Elía.
De cuna platense, Retik, psicólogo de profesión aunque con varios años volcado también a tareas artísticas (dirigió en 2007 el largometraje “Rompenieblas: una historia de psicoanálisis y dictadura”, y prepara la publicación de un “Diccionario de psicopatologías fantásticas”), pergeñó esta serie premiada por el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual en sus días en el Hospital de Melchor Romero, cuando “empecé a notar ciertos clisés en cuanto a las concepciones sobre la locura: todos hablaban como si todos entendiéramos de qué se trata la locura... y yo cada vez sabía menos”.
El proyecto de contar la historia de la locura en Argentina, una cuenta pendiente para los estudiosos, se puso luego en pausa, pero, como una obsesión febril, retornaba: Retik no conseguía conciliar la existencia de numerosas definiciones de la locura, y ese carácter “problemático” del concepto culminó en el desarrollo de una serie con la que no busca sistematizar una concepción de la locura sino, por el contrario, profundizar en las múltiples definiciones del concepto, explicar su nacimiento y ampliar un debate que a veces le parece clausurado prematuramente.
“Creo que no se saben muchas cosas, lo cual es muy difícil de decir: todos explican todo”, dice Retik, quien busca con la serie cuestionar ciertas verdades establecidas en la opinión pública sobre la locura y mostrar que “hay interpretaciones culturales, hay interpretaciones de época, hay interpretaciones de escuelas científicas de la locura: no hay una sola locura, no podría haberla. La locura se define de acuerdo a un parámetro, a una norma que se establece”.
Retik busca con esta ampliación del concepto ir más allá de la noción que inaugura la serie: la idea de que la locura es lo que escapa a la normalidad. “Se define al loco porque tiene posturas irracionales”, explica, pero ¿quién define esa normalidad? La serie revela como del otro lado del espectro de lo normal quedaron, hasta recientemente, los homosexuales, y como “los que terminan en un manicomio son siempre los pobres: una persona de otra condición social tiene otro tratamiento”.
El realizador y analista no quiere, sin embargo, reducir todo al criterio social: dice que hay un componente biológico pero que centrar la locura en la biología implica retornar sobre el debate de su definición. “Si definimos a la locura solo por el daño en el cerebro, muchas veces el cerebro está bien y hay patología”.
LE PUEDE INTERESAR
Solita, Cinthia Fernández se divierte en Carlos Paz
¿Qué es la locura, entonces? Definirlo, insiste Retik, es problemático, y discutirlo, problematizarlo, es necesario para romper con las razones que llevaron a miles de personas a estar institucionalizadas. “Mas loco que la definición de locura es el hecho de aislar a una persona que tiene un momento crítico en su vida, abandonarla y hacerla pasar todo tipo de tormentos en una institución. Este es un acto irracional, sin dudas”, analiza.
El ensayo audiovisual cuenta con diez partes de menos de diez minutos, ocho de las cuales ya pueden verse en YouTube: producida por El Puente Arte y Cultura, “La locura en Argentina” atraviesa la historia argentina rastreando las definiciones de la locura desde los pueblos originarios a la actualidad, atravesando los alienados durante la Revolución de Mayo, las neurosis de los hombres célebres, la homosexualidad y el arte. Pipo Cipolatti hace las veces de presentador.
Retik conoció al líder de Los Twist trabajando en un libro “miscelánico” sobre el artista. Cipolatti, revela Retik, insistía en pasar de entrevistado a entrevistador y haciéndole preguntas al psicólogo terminó interesándose por el tema de la locura.
Cuando comenzó a preparar la serie, a Retik le pareció que era un “tema denso” el que iban a abordar, motivo por el cual decidió convocar a Pipo para que “emulara a Rod Serling en ‘La Dimensión Desconocida’” y amenizara la obra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí