
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vecinos están preocupados por las heces que aparecen cada mañana en las veredas y en los autos que están en las calles
El Sturnus vulgaris, conocido popularmente como estornino, ya demostró que no es un ave de paso en esta Región y, pese a distintas medidas que se tomaron como por ejemplo podar drásticamente los árboles de la avenida 13 para que no aniden en la zona comprendida por las calles 45 y 50, el danzarín negruzco de los atardeceres se mudó a la zona de 18 y 48, a las cercanías de la Catedral y en las inmediaciones de diagonal 80 y 46.
Con un un canto que es casi ensordecedor y la particularidad de sus heces que se precipitan como una lluvia blanca y pestilente sobre autos y veredas, los vecinos de la calle 18 no tardaron en darse cuenta de la presencia de los estorninos.
“Al atardecer vuelan de una manera que uno se queda como extasiado mirándolos, pero lo malo es el olor que dejan sus desechos porque se encuentran por todas partes y ensucian patios y veredas”, apuntó Macarena, vecina de 18 y 47.
En esa cuadra decenas de estorninos tomaron un edificio que se construyó en la manos de los números pares y se los ve como cordones negros parados en el tanque de agua y alineados en el último piso.
No fueron pocos los que vieron grandes grupos de estorninos en la zona de 46 entre diagonal 80 y 4, donde han generado distintos inconvenientes a los vecinos de la zona de la Estación de Trenes.
De acuerdo a lo que consignan los especialistas, el estornino es un ave que, con poco más de dos décadas y media en el país, ya es considerada una plaga.
LE PUEDE INTERESAR
Estudiantes del Interior: el dilema de dónde vivir
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva matanza de perros pone en alerta a los vecinos de Ignacio Correas
Originaria de Europa y Asia, se cree que llegó al país a fines de los años 80 de la mano de vendedores de animales exóticos quienes, al no poder ubicar los casales en el mercado, los liberaron.
Las primeras parejas fueron avistadas en la localidad bonaerense de Bernal. Hoy se extienden las bandadas por toda la llanura pampeana. Y esto fue posible gracias a su capacidad reproductiva - pueden duplicar su población año tras año -. Por la ausencia de predadores naturales puede competir y ganarles el espacio a las especies autóctonas. Además se adapta a comer casi de todo, desde insectos hasta alimento balanceado, basura, granos y gramíneas.
Un estudio realizado por la facultad de Ciencias Naturales reveló que durante el día los estorninos se dispersan en grupos para alimentarse y por la noche se reúnen en los denominados “dormideros”, árboles con follaje denso en las ciudades, y preferentemente eligen palmeras, pinos, cipreses y plátanos. Forman grupos muy numerosos que producen ruidos molestos y suciedad.
Suelen nidificar en las cavidades de árboles generadas por degradación natural o construidas por otras aves como los carpinteros, compitiendo por estos espacios con las especies nativas, pero también utilizan techos de viviendas, luminarias y cajas - nido.
Desde la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata, se indicó que “la presencia de estas aves en lugares céntricos de la ciudad, se debe a un microclima con temperaturas más altas, a la protección contra el viento y a una menor exposición a los predadores con respecto a las zonas rurales, que es donde se alimenta esta especie”.
En su momento la Dirección de Flora y Fauna informó que “la mitad de su dieta se integra con insectos, pero aprovechan además todo tipo de recursos alimentarios: granos, basura, frutales, leguminosas, gramíneas. Cuando detectan un feedlot o un tambo se precipitan sobre los alimentos y todo parece cubrirse con un inmenso manto negro. Al retirarse, lo negro se transforma en blanco porque dejan comederos, pisos y vallados cubiertos con sus heces”.
En lugares como los Estados Unidos, donde fueron introducidos a fines del siglo XIX, se optó por dejar de perseguirlos y, simplemente, se aplican medidas paliativas para reducir las pérdidas en el sector agropecuario, que se cuentan en millones de dólares.
entre los estorninos y las palomas las veredas de 51 entre 14 y 15 quedaron intransitables/ whatsapp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí