Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macri analizó la marcha del plan nacional para prevenir el embarazo adolescente

Macri analizó la marcha del plan nacional para prevenir el embarazo adolescente
2 de Octubre de 2018 | 18:40

El presidente Macri analizó hoy la marcha del Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente que, en la primera etapa que ya se está aplicando, alcanzará a más de 500 mil estudiantes secundarios de las provincias que presentan tasas más altas de embarazo no intencional en la adolescencia.

En base a ese criterio de selección se priorizaron 12 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, se informó oficialmente esta tarde. Durante esta primera etapa el plan va a alcanzar a casi 1.700 escuelas secundarias, 1.430 centros de salud y más de 500.000 estudiantes.

La tarea es articulada con los Ministerios de Salud locales y busca que los adolescentes reciban información, asesoramiento y contención sobre este tema y sobre el uso de métodos anticonceptivos. En paralelo, se trabaja para ayudarlos a tomar decisiones informadas y responsables cuidando su salud y permitiéndoles hacer una proyección sobre el desarrollo de sus vidas.

El plan, el primero de este tipo en el país, fue analizado por el presidente Macri con los ministros de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Educación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro; el secretario de Salud, Adolfo Rubistein; el subsecretario de Juventud, Pedro Robledo, y la coordinadora técnica del programa, Silvina Ramos, entre otras autoridades, quienes trabajan en forma coordinada.

El programa crea un circuito permanente entre escuelas, con la participación de docentes capacitados en educación sexual integral, y centros de salud. El plan tiende a un abordaje integral: desde la perspectiva de género, la valoración de la afectividad y el respeto por la diversidad, hasta el cuidado del cuerpo y la salud y el reconocimiento de los derechos.

Además, promueve actividades de promoción comunitaria sobre derechos, salud sexual y reproductiva para poblaciones no escolarizadas y crea espacios de consulta individual o grupal en las escuelas. A su vez, desde las asesorías en las escuela -a los que los adolescentes se pueden acercar de manera espontánea- se hacen derivaciones a Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva.

Además de la atención focalizada en estas provincias, en todo el país están vigentes la Ley Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y el Programa Médico Obligatorio, que provee anticonceptivos de manera gratuita.

REUNIÓN CON ALUMNOS QUE PARTICIPAN DEL PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

El presidente Mauricio Macri se reunió hoy con alumnos que participan de la iniciativa denominada "La Hora del Código", que impulsa el Ministerio de Educación con el propósito de garantizar el acceso a la alfabetización digital desde la enseñanza inicial.

El encuentro se realizó en el Patio de las Palmeras de la Casa de Gobierno, con la participación de alumnos de escuelas porteñas, que forman parte del programa, que propone un abordaje integral para el aprendizaje práctico del uso de las tecnologías digitales, programación y robótica.

Se trata de una propuesta a nivel global que impulsa el aprendizaje de la computación. El Presidente charló unos minutos con los estudiantes, quienes le transmitieron su experiencia con ese sistema que enseña los conceptos básicos de la programación.

"La Hora del Código" tiene llegada a más de 180 países a través de tutoriales de una hora de duración y disponibles en 30 idiomas.

La iniciativa se inscribió en el programa Aprender Conectados que impulsa el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con el fin de garantizar el acceso a la alfabetización digital desde la educación inicial.

Incluye la provisión de equipamiento actualizado y diversificado que le permite a los establecimientos escolares del país acceder a contenidos pedagógicos audiovisuales desarrollados en función de las necesidades que presente cada contexto escolar.

Previamente, Macri recibió a Hadi Partovi, fundador y CEO de Code.org, la organización sin fines de lucro creadora del proyecto y dedicada a promover esa ciencia en establecimientos educativos.
También concurrió a la audiencia el ministro de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiario.

Partovi es un emprendedor e inversor tecnológico nacido en Irán que realizó una maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad de Harvard y trabajó en grandes empresas como Microsoft, Facebook, Dropbox, Airbnb y Uber.

El encuentro se realizó en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada y participaron alumnos de la Escuela Primaria N°3 Rufino Sánchez, ubicada en el barrio de San Cristóbal, y de nivel secundario de la Escuela de Comercio N° 22 Gustavo Adolfo Martínez Zuviría, en Boedo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla