
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile condenó al Arzobispado local a pagar una millonaria indemnización a tres víctimas de Fernando Karadima, un influyente párroco que por décadas abusó sexualmente de niños y adolescentes.
Así, la Iglesia deberá pagar 450 millones de pesos chilenos (más de 660.000 dólares) a James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, de acuerdo con lo dispuesto en el fallo unánime de la IX Sala del tribunal de alzada.
En primera instancia, el juez Juan Muñoz había rechazado la demanda presentada por esas tres víctimas de Karadima, que lideraron las denuncias contra los abusos cometidos por representantes de la Iglesia y que hace algunos meses fueron recibidos por el papa Francisco en el Vaticano.
Los tres acusaron a los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati, el primero arzobispo emérito de Santiago y el segundo actual titular de la Archidiócesis, de encubrir los abusos de Karadima, que hace unas semanas fue expulsado del sacerdocio por el Papa.
Karadima, a quien la justicia canónica condenó a “una vida de oración y penitencia” pero al que los tribunales chilenos no condenaron por “estar sus delitos prescritos”, fue un influyente párroco en un pudiente barrio de Santiago, formador de medio centenar de sacerdotes, de los que cinco llegaron a ser obispos.
El cambio de giro de la Justicia se debió al descubrimiento de una carta del cardenal Errázuriz al nuncio Giuseppe Pinto en 2009, en la que señalaba que “tras recibir las denuncias” había resuelto no interrogar al párroco para “no causarle molestias”.
LE PUEDE INTERESAR
El Vaticano lanzó su propio Pokemon, el “Jesucristo go”
LE PUEDE INTERESAR
Costumbres que no varían
La misiva fue hallada durante los allanamientos al Arzobispado de Santiago realizados en junio pasado por el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias.
“Histórico. Iglesia pierde y se admite encubrimiento, negligencia y mentiras. Desde hoy un mundo más seguro para niños”, publicó Cruz en las redes sociales.
“Cardenales Errázuriz, Ezzati y su banda de obispos expuestos como lo que son... unos delincuentes! Por fin el triunfo para tantos que han sufrido por sus crímenes”, añadió Cruz, quien vive en Filadelfia, Estados Unidos.
También Murillo apeló a las redes para afirmar que “hoy está más crujiente la marraqueta (pan)”, mientras Hamilton escribió “Encubrimiento = crimen”.
Más tarde, los tres difundieron un comunicado en el que se manifestaron satisfechos con el fallo: “Nos alegramos profundamente. Ha sido un camino muy largo, lleno de dificultades y con un alto costo personal y familiar, pero ha valido la pena”, señalaron.
“El Estado chileno se está poniendo al día a través de la Justicia. Independientemente del poder de una organización, todos deben responder por sus actos, especialmente si tienen a su cargo el cuidado de niños, adolescentes y personas vulnerables. La justicia chilena y el Vaticano “están en la misma línea para acabar con la cultura del abuso y el encubrimiento”, expresaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí