
Salarios, en debate: se habló de mejora para estatales y docentes, pero no ahora
Salarios, en debate: se habló de mejora para estatales y docentes, pero no ahora
Los comercios de barrio le dicen no a las remarcaciones: “¿Quieren vender? Bajen los precios”
En La Plata, acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
¿Qué es el covid Frankenstein y cómo afecta a la salud? Ya detectaron tres casos en Argentina
En Estudiantes se vienen cambios: quiénes son los dos juveniles que asoman para ser titulares
Gimnasia: se lesionó Silva Torrejón y Villalba será titular ante Godoy Cruz
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El saldo del operativo de la Comuna, que salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
Perdió las llaves de su vivienda y cayeron en las manos equivocadas
Qué se sabe de la dramática salidera a un hombre en pleno centro de La Plata
Actividades en La Plata: moda circular, baile, semillas y feria
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Los números de la suerte del miércoles 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se firmó un despacho unificando iniciativas. Además, prevén aumentar las penas para quienes superen límites permitidos
El próximo jueves, el Senado bonaerense dará el puntapié inicial para el endurecimiento de las restricciones y los límites de alcohol para conducir por el territorio de la Provincia. Ayer, las bancadas del oficialismo y la oposición firmaron un despacho unánime para la iniciativa que, con este esquema de apoyos, podría convertirse en ley antes de fin de año.
Básicamente, la norma dispone que los conductores bonaerenses menores de 21 años y aquellos que recientemente hayan obtenido su carnet, es decir, los principiantes, deberán circular con cero alcohol en sangre. Hasta ahora, ese grupo estaba comprendido por las disposiciones generales para todos los conductores; esto es, 500 miligramos por litro de sangre para vehículos particulares; 250 miligramos para motocicletas y cero para conductores profesionales.
La iniciativa, además, endurece las sanciones contra quienes excedan los niveles de alcohol en sangre permitidos por la legislación actual, llevando hasta dos años la inhabilitación para conducir y hasta $ 64.000 la multa máxima.
La norma establece una escala de penas de acuerdo a la cantidad de alcohol en sangre con la que sea detectado el conductor.
La inhabilitación para quien supere en 500 miligramos el nivel de alcohol permitido pasará de 6 a 12 meses; mientras que quien lo haga por 1.000 miligramos quedará inhabilitado por 18 meses; y a quien sobrepase el límite por un nivel mayor se le retendrá el carnet por dos años.
En tanto, el proyecto que podría ser ley antes de fin de año incrementa fuertemente las multas. De este modo, a las sanciones económicas ya fijadas por la ley se le agregará un 25% por cada 500 miligramos de alcohol en sangre que se supere el límite establecido. De este modo, a quien se le halle un nivel de más de 1.000 mg por encima del permitido le podría caber una multa, a valores actuales, de $63.892.
LE PUEDE INTERESAR
Jaime, culpable: 4 años de prisión y un pago millonario
LE PUEDE INTERESAR
Macri en la SIP: “En la Argentina cada persona puede decir lo que quiere”
Pero la principal novedad que el proyecto introduce en el Código de Tránsito bonaerense es la tolerancia cero para los principiantes.
Los menores de 21 años y los que hayan sacado su carnet recientemente, tengan la edad que tengan, y todavía estén en la categoría “principiante”, no podrán consumir ni una gota de alcohol antes de subirse a un vehículo, tal como ocurre actualmente con los choferes de transporte público y de cargas.
La prohibición alcanzará también a los que obtengan su carnet por primera vez, durante dos años, período en el que se prolongará la categoría de “Principiante”.
Quienes incumplan esta prohibición incurrirán, según el proyecto, en una “falta grave”, por lo que a las multas correspondientes se le sumará la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.
La iniciativa original llevaba la firma del legislador Federico Susbielles, de Unidad Ciudadana. Pero finalmente, hubo un acuerdo con el oficialismo y se consensuó una nueva redacción, menos restrictiva.
Susbielles había propuesto universalizar en territorio bonaerense la tolerancia cero para el alcohol a la hora de conducir, tal como vienen pidiendo desde diversos sectores y organizaciones de víctimas de accidentes de tránsito.
Pero desde otros bloques rechazaron esta idea. Cambiemos, por ejemplo, planteo las dificultades que iban a presentarse a la hora de la implementación. Por eso, se abrieron negociaciones que terminaron de cerrarse en los últimos días.
En ese marco, se unificó con otras iniciativas, como la que había impulsado el senador de Cambiemos Walter Lanaro.
Ahora, el proyecto tuvo despacho unánime de la comisión de Legislación General del Senado, paso previo a que la norma sea llevada al recinto en la sesión del próximo jueves.
“Este proyecto se trabajó mucho en la comisión, con la exposición de profesionales, científicos y funcionarios”, dijo en declaraciones a la prensa el senador kirchnerista.
Además, señaló que existen “argumentos sólidos” para avanzar con la prohibición, entre los que destacó “el estado de las rutas, la antigüedad del parque automotor y el mayor consumo de alcohol en jóvenes”.
El debate llegará a la Legislatura bonaerense luego de varias experiencias en distritos. La más conocida fue la de Mar del Plata, donde hace algunas semanas comenzó a regir la tolerancia cero para los conductores de vehículos, dispuesta por el intendente Carlos Arroyo a través de un decreto.
En otra decena de municipios de la Provincia, en tanto, se sancionaron ordenanzas impulsadas por familiares de víctimas de tránsito en el mismo sentido. Bahía Blanca y San Isidro fueron algunos de esos caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí