
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue aprobado ayer y es para equiparar las responsabilidades en el cuidado del recién nacido. Más días para los padres
Más de 160.000 docentes, profesionales de la salud y trabajadores de la administración del Gobierno porteño podrán compartir con sus parejas los días que se otorgan como licencia tras el nacimiento de un hijo y durante el primer año de vida con el propósito de equiparar las responsabilidades familiares en el cuidado del recién nacido.
La medida quedó establecida en una ley que fue aprobada ayer por unanimidad en la Legislatura porteña, y contempla la reforma a varios artículos del actual régimen de licencias especiales, entre ellas una ampliación de los plazos establecidos ante el alumbramiento y la posibilidad de optar qué progenitor será el beneficiario de los días otorgados, siempre que ambos sean empleados estatales.
También incorpora beneficios en los casos de adopción, enfermedades de familiares, atención de niños a cargo, tratamientos de fertilidad asistida y violencia de género o violencia intrafamiliar.
La iniciativa fue debatida durante cuatro meses en base a un proyecto elaborado por la subsecretaría de Recursos Humanos del ministerio de Economía porteño, al cual se sumaron aportes de una decena de propuestas legislativas vinculadas al tema.
La subsecretaria de Recursos Humanos porteña, Julia Domeniconi, explicó que la reforma responde a la idea de “romper con los estereotipos de género que reproduce el actual régimen de licencias que pone sobre la mujer el cuidado del hogar y de los hijos y el cual no incluye la diversidad de configuraciones familiares existentes en la actualidad, al referirse solamente a ‘trabajadora’ y ‘trabajador’”.
“Se incorporaron nuevas licencias para impulsar una coparentalidad con propuestas que buscan fortalecer los vínculos familiares e incentiven un cuidado compartido”, agregó.
Por embarazos, se propicia una licencia preparto de 45 días corridos y posparto de 75 días para las mujeres gestantes; en tanto que en los últimos 30 días, la progenitora podrá transferir esas jornadas de licencia al otro progenitor, en el caso de que también sea empleado de la ciudad de Buenos Aires.
En los casos de licencias de los progenitores no gestantes -las que dejarán de denominarse “por paternidad”- se aumentará de 10 o 12 a 15 la cantidad de días corridos para ausentarse de los trabajos inmediatamente después del parto. Asimismo, se sumará una nueva licencia de 30 días corridos con goce de sueldo que se podrá tomar durante el primer año de vida del hijo.
De esta manera, el cambio normativo permitirá “que el recién nacido pueda desarrollarse durante su primer año de vida en el seno familiar con un referente afectivo estable, de manera indistinta por alguno o alguna de sus progenitores, con los beneficios que numerosos estudios señalan sobre el desarrollo del niño o niña”, según la ley sancionada. Por adopción, habrá un sistema que incrementará los días de licencia especial cuanto mayor edad tenga el adoptado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí