Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En la argentina muere una mujer cada 28 horas por violencia de género

Entre los 13 y los 18 años los femicidios también crecieron

En los diez años que van de 2008 a 2017 murieron 253 chicas de esa edad en el marco de crímenes sexistas, según un infome

Entre los 13 y los 18 años los femicidios también crecieron

el aumento de los femicidios motivó iniciativas como las marchas NiUnaMenos/WEB

28 de Octubre de 2018 | 02:38
Edición impresa

En la Argentina muere una mujer cada 28 horas por la violencia de género y aunque la mayoría de las víctimas tiene entre 19 y 50 años de edad (el 66%), también es creciente el número de muertes que se registra en la franja de edad que va de los 13 a los 18 años.

Así lo indica Ada Rico desde la Casa del Encuentro, donde dicen que entre 2008 y 2017 253 chicas de esa edad murieron como consecuencia de la violencia machista.

La mayoría de los victimarios formaban parte del entorno familiar de la víctima y los femicidios tuvieron como escenario el ámbito doméstico.

Según los datos del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Buenos Aires es la provincia más violenta con las mujeres seguidas por las provincias de Córdoba (14), Santa Fe (13), Tucumán (11) y Mendoza (9).

Del mismo informe surge que 55 niños quedaron sin madre y cuatro niños por nacer murieron durante el embarazo de su madre asesinada en el marco de episodios de violencia de género,

El problema de los femicidios en la Argentina llevó recientemente, la Organización de las Naciones Unidas a incluir al pais en una propuesta que busca ponerle fin a este tipo de crímenes.

La iniciativa se llama Spotlighty fue presentada por la ONU junto con la Unión Europea y Argentina fue uno de los cinco elegidos en Latinoamérica para desarrollar el programa junto con México, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Durante la presentación del programa se explicó que Argentina fue uno de los países elegidos porque “vimos cómo la sociedad comenzó a hacer un cambio cultural que queremos acompañar” y se hizo referencia a la movilización de NiUnaMenos que comenzó hace tres años.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla