
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSADirector Invertir en Bolsa
El título de la presente columna refiere a un artículo que se publicó esta semana en el Wall Street Journal, en el cual su autor (Jon Sindreu) plantea la hipótesis que a su juicio, el FMI no le está dando a la Argentina la medicina correcta. Sindreu fundamenta su hipótesis en que el FMI se equivoca al interpretar cuáles son las reales causas de la inflación y de la crisis del peso. Además explica que si bien en el corto plazo, la inyección de dinero que realiza el FMI puede generar un alivio, parece poco probable que las condiciones impuestas por el FMI aseguren una robusta recuperación económica y que finalmente la medicina podría terminar generando aún más daño. Por lo tanto, el autor concluye que los inversores deberían permanecer alejados de la Argentina.
Podríamos llegar a cuestionar si Sindreu posee los suficientes galardones como para cuestionar la tarea del FMI con la contundencia que lo hace. No obstante, sin dudas el Wall Street Journal es una medio muy prestigioso e influyente en la comunidad internacional de las finanzas, por lo que el mencionado artículo generó cierta trascendencia, más aún cuando no hace mucho Mauricio Macri estuvo en Nueva York concediendo entrevistas a los medios más importantes que tienen incidencia en la comunidad internacional de negocios.
Esta semana, también la calificadora internacional de riesgo Moody´s, sostuvo que el aumento de la inflación, las tasas de interés extraordinariamente altas y la consiguiente caída de la actividad económica están reduciendo significativamente el crecimiento del crédito en los bancos argentinos.
De acuerdo a Bloomberg, el presidente Mauricio Macri se encuentra en la paradoja que para tranquilizar a los inversores internacionales en el corto plazo, se ha comprometido a generar un recorte de gastos y un aumento de impuestos, al mismo tiempo que el BCRA está presionando con tasas de interés de las más altas del mundo.
A juicio de algunas empresas prestigiosas del mundo de las finanzas, como Alliance y BlackRock, dichas medidas podrían imposibilitar “que el presidente permanezca el tiempo necesario para cumplir su objetivo de estabilizar la economía”. Lo cual a su vez, genera una mayor preocupación de largo plazo.
Para el Wall Street Journal, el FMI no le está dando a la Argentina la medicina correcta
LE PUEDE INTERESAR
Carrió incomoda al Gobierno, pero también descoloca a la oposición
Estimo que ante este conjunto de críticas y advertencias que surgen de fuentes de relevancia internacional, es razonable plantearnos la pregunta que encabeza el presente párrafo. Como respuesta, considero que más allá del debate ideológico que puede provocar el tema, la realidad es que ante el cambio de ciclo en la liquidez global y dado que a la Argentina se le cerró la ventanilla del financiamiento voluntario internacional, al actual gobierno se vio obligado a llamarlo.
En este contexto y dado el aumento de la deuda que se ha registrado durante la actual administración, el país se enfrentaba ante un potencial escenario en cual no pudiese pagar su deuda y tuviese que nuevamente caer en una restructuración traumática de la misma.
Después de la primera semana de implementación del nuevo plan monetario, que en forma solvente explicó Martín Tetaz en la columna del domingo pasado, el tipo de cambio mayorista pasó de $/USD 41,29 a $/USD 37,84, lo cual podríamos presentar como un resultado exitoso. La contracara, es que la tasa de interés que utiliza el BCRA para controlar la liquidez monetaria, comenzó la semana en 67,18% mientras que terminó en 73,31% lo cual podríamos definir como al menos preocupante.
Si bien la economía argentina tiene un entrenamiento casi de élite para sobrellevar situaciones estresantes que en otras economías podrían generar situaciones más traumáticas, es difícil imaginarse que estos niveles de tasas de interés sean soportables en el mediano plazo. Más aún, menudo desafío enfrentan los responsables de las carteras de producción, tanto a nivel nacional como provincial, para poder proteger a las cadenas de valor que ven desintegrarse su capital de trabajo.
El nuevo plan monetario, en el marco del nuevo acuerdo con el FMI, nos deja la certeza que la economía seguirá cayendo durante el último trimestre del año. Mientras que a comienzos de año, el relevamiento de expectativas (REM) realizado por el BCRA consideraba que el PBI crecería este año 3,0% y el año que viene 3,1%, el REM publicado esta semana considera que el PBI registraría una contracción del 2,5% este año y de 0,5% el próximo año.
Una de las principales dudas, es si la economía sólo caerá 0,5% durante 2019 o si la contracción será mayor, dado que este año las estimaciones sistemáticamente se corrigieron a la baja todos los meses.
Es poco probable que las condiciones impuestas por el FMI aseguren una robusta recuperación
Algunos analistas argumentan que la superación de la sequía, más las inversiones en vaca muerta, más los cambios en las ecuaciones del comercio exterior y del turismo, que generaron el fuerte movimiento cambiario, tenderían a ser los fundamentos de la reactivación económica.
No obstante, el proyecto de presupuesto nacional 2019 ya ha cumplido tres semanas en el Congreso y su tratamiento parece bastante complejo, lo cual podría deteriorar aún más las expectativas. Un deterioro adicional de las expectativas, podría profundizar el escenario de malestar social que hoy ya luce desafiante.
En conclusión, más allá del color político y de cuan optimista por naturaleza sea cada uno de nosotros, lamentablemente llegamos a un cierto nivel de coincidencia con Jon Sindreu, en el sentido que dado el actual nivel de incertidumbre, se genera un clima adverso para tomar decisiones de inversión. Sin ir más lejos, el mismo Mauricio Macri no dejo un mensaje alentador a los dueños de un local de pizzas que recientemente inició sus actividades en Escobar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí