
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se realiza la primera presentación de la Feria Internacional del Libro en nuestra ciudad. Será en este mes y en el pasaje Rocha. Participarán escritores argentinos y extranjeros
Marcelo Ortale
En forma, si se quiere, sorpresiva para la mayoría de los platenses se iniciará el próximo 12 de octubre en el Pasaje Dardo Rocha la Feria Internacional del Libro, que se extenderá hasta el 28 de este mes. La sorpresa deriva del hecho de que durante más de cuarenta años el encuentro intelectual más importante de Sudamérica tuvo siempre como escenario a la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora, en cambio, por primera vez se asentará en el tradicional complejo cultural de La Plata, con una agenda cargada de escritores argentinos y extranjeros, así como con diversas actividades que podrán dejar a la vista conclusiones valiosas para la vida cultural.
Organizada por la Fundación El Libro y la secretaría de Cultura y Educación municipal, la Feria contará con una superficie de 700 metros cuadrados de exposición y más de 50 stands que ofrecerán lo mejor de su catálogo. Durante sus 16 días de duración tendrá una programación de primer nivel que incluye a escritores argentinos y extranjeros.
Según anticiparon los organizadores, entre los escritores e invitados que confirmaron su presencia se destacan Claudia Piñeiro –a cuyo cargo estará la apertura del encuentro- , el francés Olivier Norek, Juan Sasturain, Leopoldo Brizuela, Hernán Casciari, Gabriela Cabezón Cámara, Ana María, Bovo, María Rosa Bordagaray y Francisco Magallanes, entre otros. Varios y reconocidos autores platenses presentarán sus libros e intervendrán en los distintos debates y paneles que se desarrollarán.
No tendrá este encuentro, desde luego, la magnitud de los que se vienen realizando en la ciudad de Buenos Aires. Basta con reseñar que las últimas presentaciones se desarrollan en el predio de la Sociedad Rural, en un espacio de muchos miles de metros cuadrados en el que se despliegan habitualmente más de mil actos culturales. Se sabe que en ellos participan unos 1.500 sellos editoriales y diez mil profesionales del libro, con una veintena de países que acercan sus producciones al público. En las últimas ediciones, la concurrencia se tradujo en más de un millón de personas.
Sin embargo, los intelectuales y escritores aquí consultados no dejaron de aludir a la importancia que tendrá este encuentro para la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Las altas tasas, otro tema de inquietud
LE PUEDE INTERESAR
Advierten sobre la sustentabilidad de la nueva estrategia monetaria oficial
Poetas y novelistas platenses –como Osvaldo Ballina, Néstor Mux, Norma Etcheverry, Sandra Cornejo y José Supera- todos ellos con numerosa obra editada y activa participación en la vida intelectual de nuestro país, ofrecieron ahora testimonios sobre la importancia de una feria del libro y, en algunos casos, narraron vivencias sobre sus participaciones en ellas.
“La idea de traer la Feria a La Plata es estupenda y no me cabe duda alguna de que podrá ayudar y mucho a la cultura de la ciudad, que está completamente alicaída”, dice el poeta Osvaldo Ballina. “Se trata de una indudable jerarquización, más allá de los obvios y comprensibles aspectos comerciales que puedan rodearla”.
Ballina, sin embargo, formuló algún tipo de objeción genérica al fenómeno de las ferias. “Mire, en una feria realizada hace unos años ví que había una cola como de una cuadra formada ante una persona que firmaba sus libros. Me acerqué interesado para ver quién era y me informaron que se trataba de una actriz argentina, la vedette Belén Francese...que había escrito un libro de cuentos o poemas compuestos con muchos diminutivos...Digamos que la palabra “cortito” rimaba con “muchachito”...y así todo”.
Ballina añade que se retiró del lugar y que “a pocos metros de allí se encontraba, completamente solo, sin nadie que le pidiera nada ni le hablara, el escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, autor de obras valiosísimas, que había recibido el premio Nobel de Literatura en 2008...Me acerqué, le expresé mi admiración y Le Clézio me agradeció efusivamente...sin que ninguno de los dos dejáramos de mirar de reojo la multitud que se abalanzaba sobre la Francese...”
El poeta Néstor Mux se mostró de acuerdo con la llegada de la feria a La Plata y recordó que alguna vez participó en uno de esos encuentros en Buenos Aires. “Fue cuando se presentó el libro sobre cinco poetas capitales, así se llamaba, de La Plata, en la que figurábamos Horacio Castillo, Rafael Oteriño, Horacio Preler, Osvaldo Ballina y yo”.
En ese acto, recordó, “varios actores argentinos muy renombrados, leyeron nuestros poemas y cuando terminó esa lectura me encontré de pronto rodeado de mucha gente, de muchos escritores porteños sobre los cuales yo no tenía la más p...idea de quiénes se trataban”. Allí –añadió Mux- “descubrí que me abruma el amontonamiento, el cardumen...No me gusta saludar a gente que no conozco y por eso dejé de ir a las ferias...”.
Según la poeta Norma Etcheverry, “todas las grandes capitales del mundo suelen organizar Ferias del Libro como un evento a gran escala y por lo tanto celebro que La Plata se sume a este tipo de propuestas. Las Ferias son espacios donde se genera naturalmente una gran actividad literaria y también comercial, pero en cualquier caso, es sumamente interesante, ya que Ferias como ésta que se anuncia despiertan el interés y estimulan la lectura”.
“En este caso –añadió- la feria se celebra en un sitio emblemático de la historia y arquitectura platense como es el Pasaje Dardo Rocha. Por otra parte, sería por demás alentador que se presenten mesas y stands en conjunto con escritores de la región para lograr una auténtica integración como generalmente se hace en La Feria del Libro de Buenos Aires, que también organiza con gran éxito la Fundación El Libro. Es esperable que en esta ocasión también haya variadas mesas de lecturas, debates, exposiciones, y propuestas que ofrezcan a los asistentes la posibilidad de sentirse protagonistas, conociendo y acercándose a distintos autores y promoviendo el interés por nuestra ciudad capital”.
La poeta y gestora cultural Sandra Cornejo dijo que “aquellos que en los libros encontramos “la belleza de los milagros”, no podemos evitar bienvenir un espacio que los albergue. A través de la literatura se descubren claves que nos ayudan a descifrar el Universo y nuestra propia existencia. Los libros nos permiten descubrir otros mundos, o crearlos. Cobijan, abren puertas. Siempre están ahí. Para la cultura de un país, promover el hábito de la lectura debería convertirse en una tarea intransferible. Desde este punto de vista, la Feria Internacional del Libro en La Plata, es saludable. Convendría además acompañarse con un fuerte respaldo a las pequeñas editoriales independientes y a los escritores en su soledad. Como intentan hacerlo las Bibliotecas, con un gran esfuerzo”.
“Las civilizaciones nómadas marcaron la fundamental importancia del libro. De alguna manera, necesitaban un texto escrito que las guiara. Los libros acercan a las personas, inspiran una conciencia crítica y un pensamiento agudo. Aquellas sociedades que salvaguardan el texto escrito (más allá de su formato o plataforma) saben con mayor claridad de dónde vienen y hacia dónde van. Seres que viajamos ávidos de un sentido a la vez terrestre y cósmico, encontramos en el libro un sendero que nos encamina en el espeso bosque de la vida”, añadió.
El novelista José Supera ofreció también su testimonio: “Que se piense en La Plata como destino literario es algo que merecíamos hace tiempo como ciudad. No digo que otras ciudades estén más abajo que nosotros o más arriba, no se trata de competencias, pero hace tiempo que la ciudad viene, con sus escritores, golpeando en oleadas de resistencia; porque la escritura es resistencia ante el entorno, una respuesta. Pero la gran pregunta es si somos dignos como ciudad de recibir una feria del libro internacional. El libro se origina desde el silencio, lo no-dicho, desde la soledad del escritor si se quiere: y la feria es la contraposición a todo eso. Algo necesario para el mercado editorial, también para algunos escritores”.
Osvaldo Ballina
Néstor Mux
Norma Etcheverry
Sandra Cornejo
José Supera
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí