
Milei vuelve a Estados Unidos para mantener otra cumbre con Trump
El Lobo entre un técnico contra las cuerdas y la amenaza del descenso
Colorido desfile en el cierre de la fiesta de los inmigrantes
“El teléfono negro 2”: ¿La mejor película de terror del año?
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Interna kirchnerista reflota un proyecto contra la ludopatía
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Avanzan con la campaña contra el dengue en diversas zonas de la Ciudad
Otro horror femicida: vivir con miedo hasta encontrar la muerte
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Se reavivó un pleito de vieja data y una fiesta terminó con 3 heridos
Ariel García Furfaro apeló su procesamiento por el fentanilo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALFONSO FERNÁNDEZ
Columnista de EFE
La creciente preocupación por la escalada de tensiones comerciales y sus efectos negativos sobre la economía global centrarán gran parte de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebrará esta semana en Bali (Indonesia).
En el encuentro, el Fondo presentará sus nuevas y esperadas previsiones de crecimiento global, que situó en julio en una tasa del 3,9 % para 2018 y 2019, y que su directora gerente, Christine Lagarde, ya adelantó hace unos días que serán “menos brillantes”.
La inquietud ha crecido a medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pasado de las palabras a la acción e impuesto multimillonarios aranceles a importaciones de China, a lo que Pekín ha respondido con gravámenes a productos estadounidenses.
En septiembre, EE UU gravó las importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, y ha advertido de su disposición a agregar aranceles a los 267.000 millones restantes de la balanza comercial con Pekín.
“Una cuestión clave es que la retórica se está transformando en una nueva realidad de barreras comerciales. Esto daña no solo al comercio en sí, sino también las inversiones y la industria manufacturera, a medida que la incertidumbre sigue creciendo”, recalcó Lagarde.
Las sombras comienzan a crecer entre las economías emergentes, con varias de ellas mostrando signos de vulnerabilidad
LE PUEDE INTERESAR
“Guauferéndum”, un insólito reclamo
LE PUEDE INTERESAR
Justificados reclamos por obras sin terminar en la vía pública
Aunque la economía de EE UU avanza con solidez gracias al importante recorte fiscal lanzado por Trump, comienzan a percibirse signos de ralentización en varias economías avanzadas como la zona euro y Japón, así como de moderación en la expansión de China.
“Tras el aura de optimismo de 2017, cuando el crecimiento global parecía generalizado, ahora hay una tendencia al pesimismo ante la divergencia que se empieza a ver en la actividad global”, explicó la investigadora del Center for Global Development, Liliana Rojas-Suárez. Subrayó que, además, el crecimiento de EE UU viene principalmente “aupado” por las “políticas fiscales procíclicas” de Trump.
El Fondo tendrá también que encarar las críticas estadounidenses al sistema multilateral, que Washington considera inoperante.
Por otro lado, las sombras comienzan a crecer entre las economías emergentes, con varias de ellas mostrando signos de vulnerabilidad ante el progresivo ajuste de las condiciones financieras debido a la subida de tipos de interés en EE.UU. por parte de la Reserva Federal (Fed).
Argentina se vio obligada a pedir un enorme paquete de asistencia financiera al Fondo ante el desplome del peso, que debió reforzar el pasado mes de septiembre, hasta los 50.000 millones de dólares, y Turquía ha tenido que elevar con contundencia sus tipos de interés para contener las dudas sobre la lira.
Precisamente, la reunión de Bali se produce cuando se cumple el 20 aniversario de la crisis financiera del sudeste asiático, en la que se produjeron multimillonarias salidas de flujos de capital y varios países tuvieron que recurrir al apoyo del FMI.
Lagarde también ha avisado de los riesgos del elevado endeudamiento -la deuda global se encuentra en los 182.000 billones de dólares, un 60 % más que al comienzo de la crisis financiera de 2007-, que oscurece el horizonte en un momento de previsible encarecimiento de la financiación tras años de masivos estímulos monetarios.
En esta ocasión, se prestará también especial atención a las posibilidades de las tecnologías para ampliar la inclusión financiera, y el Banco Mundial presentará su Índice de Capital Humano, que clasificará a los países en función de gasto en educación.
La asamblea anual del FMI y el BM tendrá lugar en Bali desde hoy al 14 de octubre, y congregará a los ministros de economía y banqueros centrales de todo el mundo, así como a responsables de las principales entidades bancarias internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí