
Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALFONSO FERNÁNDEZ
Columnista de EFE
La creciente preocupación por la escalada de tensiones comerciales y sus efectos negativos sobre la economía global centrarán gran parte de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebrará esta semana en Bali (Indonesia).
En el encuentro, el Fondo presentará sus nuevas y esperadas previsiones de crecimiento global, que situó en julio en una tasa del 3,9 % para 2018 y 2019, y que su directora gerente, Christine Lagarde, ya adelantó hace unos días que serán “menos brillantes”.
La inquietud ha crecido a medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pasado de las palabras a la acción e impuesto multimillonarios aranceles a importaciones de China, a lo que Pekín ha respondido con gravámenes a productos estadounidenses.
En septiembre, EE UU gravó las importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, y ha advertido de su disposición a agregar aranceles a los 267.000 millones restantes de la balanza comercial con Pekín.
“Una cuestión clave es que la retórica se está transformando en una nueva realidad de barreras comerciales. Esto daña no solo al comercio en sí, sino también las inversiones y la industria manufacturera, a medida que la incertidumbre sigue creciendo”, recalcó Lagarde.
Las sombras comienzan a crecer entre las economías emergentes, con varias de ellas mostrando signos de vulnerabilidad
LE PUEDE INTERESAR
“Guauferéndum”, un insólito reclamo
LE PUEDE INTERESAR
Justificados reclamos por obras sin terminar en la vía pública
Aunque la economía de EE UU avanza con solidez gracias al importante recorte fiscal lanzado por Trump, comienzan a percibirse signos de ralentización en varias economías avanzadas como la zona euro y Japón, así como de moderación en la expansión de China.
“Tras el aura de optimismo de 2017, cuando el crecimiento global parecía generalizado, ahora hay una tendencia al pesimismo ante la divergencia que se empieza a ver en la actividad global”, explicó la investigadora del Center for Global Development, Liliana Rojas-Suárez. Subrayó que, además, el crecimiento de EE UU viene principalmente “aupado” por las “políticas fiscales procíclicas” de Trump.
El Fondo tendrá también que encarar las críticas estadounidenses al sistema multilateral, que Washington considera inoperante.
Por otro lado, las sombras comienzan a crecer entre las economías emergentes, con varias de ellas mostrando signos de vulnerabilidad ante el progresivo ajuste de las condiciones financieras debido a la subida de tipos de interés en EE.UU. por parte de la Reserva Federal (Fed).
Argentina se vio obligada a pedir un enorme paquete de asistencia financiera al Fondo ante el desplome del peso, que debió reforzar el pasado mes de septiembre, hasta los 50.000 millones de dólares, y Turquía ha tenido que elevar con contundencia sus tipos de interés para contener las dudas sobre la lira.
Precisamente, la reunión de Bali se produce cuando se cumple el 20 aniversario de la crisis financiera del sudeste asiático, en la que se produjeron multimillonarias salidas de flujos de capital y varios países tuvieron que recurrir al apoyo del FMI.
Lagarde también ha avisado de los riesgos del elevado endeudamiento -la deuda global se encuentra en los 182.000 billones de dólares, un 60 % más que al comienzo de la crisis financiera de 2007-, que oscurece el horizonte en un momento de previsible encarecimiento de la financiación tras años de masivos estímulos monetarios.
En esta ocasión, se prestará también especial atención a las posibilidades de las tecnologías para ampliar la inclusión financiera, y el Banco Mundial presentará su Índice de Capital Humano, que clasificará a los países en función de gasto en educación.
La asamblea anual del FMI y el BM tendrá lugar en Bali desde hoy al 14 de octubre, y congregará a los ministros de economía y banqueros centrales de todo el mundo, así como a responsables de las principales entidades bancarias internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí