
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Las dudas con el programa económico siguen a flor de piel. La sensibilidad cambiara apenas fue contenida, luego de una semana en donde el dólar bajó más de tres pesos, aunque a costa de tasas de interés que llegaron al 74%. El alivio oficial y del mercado con el llamado plan Sandleris, aquietó las expectativas sobre el resultado del nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional, que estableció el sistema de bandas y la expansión cero de la base monetaria.
Guido Sandleris, el titular del Banco Central, sumó al resultado la licitación de Letes y el desarme de las Lebac. Aunque el saldo favorable de esta primera semana continúa entre interrogantes. Y no solo por los avatares económicos. La embestida de la diputada Elisa Carrió abrió otra brecha de interrogantes políticos a los ya existentes, internamente con la sanción del proyecto de Presupuesto 2019, o externos con el resultado de la elección presidencial en Brasil o el derrotero de la tasa de interés que fija la Reserva Federal norteamericana.
El debate alrededor del dólar versus tasas, se inclinó por el andarivel inducido por el Banco Central, pero desató otra vez las críticas por el fuerte efecto recesivo de ese nivel de los intereses, como resultado del apretón monetario, y los miedos por la creación de otro “monstruo” financiero con las Leliq. Sin dudas, el nivel de las tasas nominales suena exageradas e insostenible. Es probable que Sandleris haya sobreactuado en sus primeros días al frente del Banco Central, en un intento por devolver algo de credibilidad a la entidad. Con Sturzenegger y Caputo, pese al sostén del Fondo Monetario, el dólar escaló en pocos meses de 18 / 19 pesos hasta superar los 40 pesos. Pero más allá del revulsivo nivel de tasas nominales del 74%, lo cierto es que en valores reales la tasa de interés es levemente negativa. El índice de precios de septiembre estaría en el orden del 8%. Algunas encuestas privadas hablan de una inflación, punta contra punta, del 9%.
Claro que en el caso argentino, la dicotomía dólar/tasas siempre está sesgada por experiencias anteriores, en donde tasas mayores no contuvieron al dólar. En el caso actual, el primer temor con el programa anunciado tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, se resumía en el escaso poder de fuego que tendría el Banco Central si el dólar superaba la banda máxima de los 44 pesos. Con lo ocurrido en la primera semana, ese riesgo parece haber disminuido. Y quizás por esa razón, ahora se coloca la atención en las tasas de interés que podrían ser efectivas en el corto plazo, pero insostenibles en un plazo mayor. En particular por el impacto sobre el nivel de actividad y en la cadena de pagos. En este momento no existen precisiones sobre como continuará el Banco Central, aunque es probable que la meta sea ganar tiempo, estabilizar el dólar en un nivel cercano a los 40 pesos, y con más reservas enviadas por el Fondo Monetario, iniciar una baja de las tasas, compatibles con una inflación más contenida en los dos últimos meses del año.
Con relación a las Leliq, el riesgo de crear otra bola de nieve de intereses similar a las Lebac, no parecen equivalentes. El nuevo instrumento monetario es solo para las entidades bancarias, que además están obligadas a mantener ciertos porcentajes en activos dolarizados. No pueden desviarlas a la compra de dólares. En el caso de las Lebac, fueron un instrumento de inversión privado, sin control monetario en el arbitraje de dólares o tasas. La restricción de las Leliq no las exime de terminar en otro desequilibrio monetario, aunque el riesgo es por el momento cubierto por las regulaciones del Banco Central de subir los encajes bancarios o recortar las tenencias en dólares de los bancos.
Un capítulo distinto es el nivel de actividad, el empleo y la evolución del salario. Tras el fuerte ajuste originado por la duplicación de la cotización del dólar en pocos meses, aparecen dos escenarios bien diferenciados: de un lado, las actividades vinculadas al mercado interno que sufrieron una caída abrupta de la demanda; y de otro lado, los sectores exportadores que vieron mejorado sustancialmente sus ingresos en pesos y el acceso a otros mercados. El balance del empleo y el salario es de pérdidas significativas. Los ingresos tendrían una caída de al menos del 10% real. El panorama surge heterogéneo en el balance sectorial, si bien en el conjunto es bien claro: la economía en el 2018 sufrirá otra contracción y al menos hasta pasado el primer trimestre del año próximo, la Argentina estará en recesión.
LE PUEDE INTERESAR
Los controles de alcoholemia deben tener continuidad
LE PUEDE INTERESAR
Mujeres copan las elecciones en EE UU
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí