

las mujeres todavía representan un tercio de la matrícula de las escuelas técnicas. buscan achicar la brecha
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las escuelas bonaerenses la matrícula femenida creció 300% en una década, pero todavía hay una fuerte brecha. Buscan revertirlo
las mujeres todavía representan un tercio de la matrícula de las escuelas técnicas. buscan achicar la brecha
Las mujeres avanzan, pero no lo suficiente. Aunque la matrícula femenina ha estado estable en los últimos años e incluso en algunas regiones del país, como en la nuestra, ha crecido, las estudiantes aún siguen en desventaja numérica respecto de los varones en las escuelas técnicas. De acuerdo a una estadística suministrada por el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, hay, en esa rama de la enseñanza, 215.299 alumnas frente a 446.152 alumnos, lo que representa dentro del total el 33% de los jóvenes que estudian en esa especialidad. Según se señaló desde la misma cartera, “se están implementando diversas acciones para revertir esa desigualdad”.
En ese sentido, el ministro Alejandro Finocchiaro, afirmó que las mujeres “aportan un valor fundamental para derribar estereotipos y construir un país con igualdad de posibilidades para todos”.
En la Provincia, la matrícula femenina de las escuelas técnicas va en franco ascenso en los últimos años, tanto que desde esos establecimiento se estima un crecimiento que supera el 300 por ciento: entre 2005 y 2014 en las 250 escuelas técnicas bonaerenses la cantidad de alumnas aumentó más o menos dentro de ese índice. Y además, desde que comenzó aumentar el número de estudiantes mujeres se pronosticó que el incremento “no tiene techo”.
Desde la cartera educativa nacional se remarcó que “si bien las mujeres representan a un tercio de los estudiantes del nivel secundario, es importante resaltar que son ellas quienes continúan sus estudios postsecundarios en mayor medida que sus pares varones: mientras que el 70% de las egresadas técnicas continúa una carrera post secundaria, este porcentaje baja al 57% entre los egresados varones.
Por otro lado, en las escuelas técnicas más de la mitad de los docentes (61%) son mujeres.
Este año, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), se ha creado una Comisión con el objetivo de incorporar la perspectiva de género e incrementar el número de mujeres en la Educación Técnico Profesional (ETP).
LE PUEDE INTERESAR
Muestra de Favaloro en Aclho de Los Hornos
LE PUEDE INTERESAR
Entregan premios Cóndor con estatuillas hechas en Romero
Entre sus acciones, la Comisión organizó una jornada de capacitación laboral, destinada a los integrantes del INET. Coordinada junto con el equipo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), se trabajó sobre lenguaje, normativa y herramientas para mejorar la igualdad de género en el ámbito laboral. Además, junto con docentes de provincia de Buenos Aires, se organizó el Primer Encuentro de Mujeres en la Educación Técnica, dirigido a las estudiantes de escuelas técnicas de La Matanza. Durante dos días, alumnas de diferentes especialidades de la rama debieron resolver una problemática por equipos. Con esas jornadas se buscó fomentar y visibilizar las destrezas y los conocimientos adquiridos con el fin de motivar la continuidad de las mujeres en el ámbito de los colegios llamados tradicionalmente “industriales”, como futuras estudiantes de esas carreras o, más adelante, como trabajadoras en los sectores vinculados a esos oficios.
Por otro lado, a través del Fondo Nacional de Investigación de Educación Técnico Profesional (FoNIETP), el INET está desarrollando un estudio sobre “Género en el equipo docente y directivo de las escuelas secundarias de ETP”. Con ese trabajo se espera contar con información para diseñar estrategias de capacitación y sensibilización a la comunidad escolar en temas de género, con el objetivo de mejorar el clima escolar, incorporar una mirada transversal en el currículo escolar, y tender a la construcción de la profesionalidad de los futuros técnicos.
Con estas acciones, la cartera educativa nacional, según se remarcó, se propone mejorar las brechas de género, así como también modificar el desbalance, derribar los estereotipos históricos vinculados a los “roles masculinos y femeninos” que persisten en la ETP, al mismo tiempo que tener en cuenta las necesidades en las condiciones de infraestructura, para que sean accesibles y equitativas tanto para los estudiantes como para los docentes y directivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí