

Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ALEJANDRO FINOCCHIARO, Ministro de Educación de la Nación
Alejandro Finocchiaro (*)
Esta semana entregamos el premio Maestros Argentinos, un reconocimiento a los equipos docentes que con pasión y vocación dedican su vida a mejorar la educación para todos los chicos y chicas del país. Maestros destacados por dejar su huella en el corazón de las comunidades a las que pertenecen, que mejoran sus prácticas, que innovan e implementan los cambios que permiten a los estudiantes formarse para el mundo del Siglo XXI. Ellos anticipan el rumbo al cual vamos.
Sabemos que todos los estudiantes deben terminar la escuela con las herramientas y valores que necesitarán para ser parte de una sociedad cada vez más marcada por el desarrollo de las nuevas tecnologías, la ciencia y el surgimiento de nuevos empleos. Por eso, trabajamos para que nuestro sistema educativo dé respuestas a las transformaciones que enfrentan hoy alumnos, docentes y directivos.
Estos Maestros Argentinos son pioneros de la Secundaria 2030, donde vamos a trabajar por proyectos, de forma colaborativa, interdisciplinaria e impartiendo saberes que impactan al interior de las sociedades, y por lo tanto otorga otros sentidos a los aprendizajes de nuestros chicos y chicas.
Los ganadores de este año pertenecen a la Escuela N°35 de Mapis, Olavarría. Su proyecto denominado “La escuela rural: el mejor lugar para prevenir la hidatidosis”, ya lleva cuatro años de investigación, capacitación y prevención sobre esta peligrosa enfermedad de la zona que transmiten los perros.
Junto a sus alumnos han podido involucrar todas las asignaturas, de esa forma los chicos aprenden sobre hábitos saludables para prevenir el contagio en Ciencias Naturales, redactan los materiales para las campañas de difusión en Lengua, y arman tablas con datos en la computadora en la materia Nuevas Tecnologías. Además, junto con el municipio reparten pastillas antiparasitarias, llevan una calendarización con las fechas y en la clase de Matemática calculan las dosis según el peso de los animales.
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo intento en la lucha contra la venta ambulante
LE PUEDE INTERESAR
El sueño de los autos voladores
Este premio presidencial, que este año está cumpliendo su tercera edición, no distingue a un solo docente, sino a un equipo. No deseamos destacar esfuerzos individuales sino en el trabajo colectivo. Para nosotros este es el mejor ejemplo de que en ciertas escuelas del país algo distinto está pasando y una nueva demostración de que cuando los argentinos nos unimos somos capaces de hacer grandes cosas.
Estos equipos docentes le están mostrando a la Argentina quiénes son los que de verdad hacen la diferencia. Ellos quizás no salgan todos los días en las tapas de los diarios ni en las pantallas de la televisión, pero para sus alumnos y sus ciudades son verdaderos héroes. Para nosotros también.
Sabemos que en cada uno de los lugares donde viven los más de 1400 proyectos que se postularon este año a Maestros Argentinos se han producido mejoras, se retuvo a nuestros alumnos proactivamente en las aulas y se impactó en la comunidad. Pero también sabemos que hay muchas otras escuelas que no se inscribieron y donde también se están poniendo en marcha iniciativas que renuevan las prácticas de enseñanza.
A lo largo y a lo ancho de nuestro país hay docentes que promueven los talentos y potencialidades de los estudiantes, la comunicación efectiva, la comprensión, el respeto por la diversidad y la búsqueda de soluciones creativas para los problemas de su entorno. Escuelas que ponen énfasis en la necesidad de que todos los estudiantes aprendan los saberes y capacidades fundamentales para su desarrollo integral.
La Argentina, con mucho esfuerzo, con mucha pasión y dedicación ha comprendido que todos sus problemas tienen su solución aquí, en la escuela, en la educación. Cada uno de nosotros está estimulando al sistema educativo para que continúe avanzando. Eso genera reacciones, algunas buenas, otras no tanto. Lo importante es que sigamos trabajando para que estos protagonistas sigan inspirándonos hoy, mañana y siempre.
Maestros Argentinos nos demuestra que existen otras formas de enseñar, que hay docentes que apuestan a una nueva escuela, una escuela que sentará las bases de una educación que nos permitirá construir la Argentina que soñamos. Solo hay que abrir la ventana al futuro, porque este ya está aquí.
“La Argentina ha comprendido que todos sus problemas tienen solución aquí, en la escuela, en la educación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí