Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Después de las detenciones y las multas

Los “trapitos” resisten y vuelven a copar las calles tras los operativos comunales

Si bien se vieron menos que otros días, en la mayoría de las zonas los limpiavidrios y los cuidacoches continuaban con su actividad. Todavía hay tres detenidos. En el Municipio aseguran que van a profundizar los controles

Los “trapitos” resisten y vuelven a copar las calles tras los operativos comunales

Pese a los operativos, en 49 entre 6 y 7 ayer la actividad de los “trapitos” seguía a la orden del día / c. Santoro

30 de Noviembre de 2018 | 02:17
Edición impresa

Menos que antes, pero todavía muchos. El día después de la intervención policial que terminó con tres cuidacoches detenidos por “extorsión”, y otros veinte multados por desarrollar actividades indebidas, mostró a la mayoría de las cuadras del microcentro con el paisaje habitual, incluyendo a sus informales “asistentes de estacionamiento”, excepto en algunos casos puntuales. En este marco, la Comuna adelantó que seguirán las rondas de fiscalización para erradicar a “quienes lucran amenazando y amedrentando a los vecinos”.

La causa contra los “trapitos” se abrió en febrero pasado, cuando el subsecretario de Seguridad local Fernando Padovan radicó ante la Fiscalía Nº7 la denuncia que llevó, luego de una pormenorizada instrucción, a los operativos del miércoles en las zonas de plaza San Martín, diagonal 77 y 45, diagonal 74 y 5, 4 entre 45 a 49, 46 entre diagonal 74 y 11, 10 y 46, 51 entre 11 y 12, y el Paseo del Bosque en sus ejes de avenidas Iraola y 52.

Ese rastrillaje se tradujo en la aprehensión de tres hombres mayores de edad -dos de ellos de nacionalidad peruana-, que quedaron a disposición de la Justicia en la Comisaría 1a; a otros veinte se les labraron actas de contravención por infringir la ordenanza municipal 9.127, que desde marzo de 2000 prohibe en todo el partido de La Plata “la actividad de cuidadores de coches en la vía pública, rentada o gratuita, en todas sus formas y bajo cualquier denominación que se utilizare”.

“Para diagramar este primer operativo se individualizaron veinticinco puntos con habitual presencia de cuidacoches” explicó Padovan acerca de la causa que se sustancia con el número 10.831: “la forma comisiva en que se encontró a los protagonistas marcó la diferencia entre aquellos cuyos actos, además de la contravención, se encuadraron en la figura de extorsión”.

Delito “de acción pública”

La presentación judicial de la Comuna, concretamente, alude a “la comisión del delito de acción pública de ‘extorsión’”, tipificado en el Código Penal, “por cuanto en distintos puntos de la ciudad actuarían, de manera individual u organizada, personas comúnmente denominadas ‘cuidacoches’, quienes mediante intimidación obligan a los automovilistas a entregar dinero con la finalidad de cuidar de sus vehículos, amenazándolos con un mal futuro en perjuicio del bien que, producto de su estacionamiento en la vía pública, queda fuera de su custodia durante un lapso de tiempo prolongado”.

El texto considera que esto “atenta no sólo contra la libertad, sino también sobre el derecho a la propiedad”.

Según trascendió, sería inminente la continuidad de los operativos protagonizados por efectivos de la Dirección de Investigaciones local, la policía bonaerense, y agentes de las secretarías de Seguridad y Justicia y Convivencia y Control Ciudadano. Se impulsarían en diferentes puntos del casco fundacional y en distintos momentos de la jornada, dado que la presencia de trapitos está estrechamente vinculada con los horarios administrativos y comerciales; desde las 7 hasta las 16 en el primero de los casos, y desde las 20 hasta entrada la madrugada en las adyacencias de los boliches de mayor convocatoria.

No sólo se irá tras los cuidacoches. La ordenanza vigente también le baja el pulgar al “servicio de lavado rápido de los automotores en la vía pública”, y prevé para ellos la aplicación de los castigos previstos en el Código Contravencional local, “para el caso de que la conducta no constituya violación a las leyes contravencionales provinciales o a las normas establecidas en el Código Penal”.

“Los operativos que se están desarrollando cuentan con el apoyo de los vecinos, que son los principales damnificados por las conductas y los modales extorsivos” subrayó Roberto Di Grazia, titular de Convivencia y Control Ciudadano local: “el municipio radicó la denuncia pertinente a partir de las reiteradas quejas de automovilistas que eran intimados a pagar por el cuidado de sus vehículos; si queremos mejorar la convivencia urbana no podemos permitir el accionar de quienes actúan por fuera de la ley”.

EN CONTINUO MOVIMIENTO

En el casco histórico local, el área en que los trapitos son casi omnipresentes es cada vez más extensa, y responde a una suerte de “demanda” que no se agota. Por un lado, cada vez hay más autos en las calles, que requieren una superficie mayor para estacionar; y por otro, las sucesivas ampliaciones de los cuadrantes con estacionamiento medido hacen que muchos prefieran evitarlos, replegándose hacia sus bordes.

La entrada en escena de las fuerzas de seguridad para dar batalla a los cuidacoches generó en las calles platenses expresiones mayoritarias de apoyo y también algunas quejas. Vecinos del sector comprendido entre 8, 10, 55 y 56, afirmaron que “en este lugar están todas las mañanas y nadie los toca; es más, cada vez que viene la policía sugestivamente desaparecen un rato antes”.

Desde 1 y 70, y desde la Terminal de Ómnibus, los reclamos fueron similares: “van rotando y se ponen bastante agresivos cuando uno les dice que no anda con plata para dar”. En 5 y 54, un comerciante admitió que “hay un muchacho que se pone muy insistente para lo que según él es lavarte el auto, y te pone una tarifa de cien pesos. La última vez que le dije que no, me respondió ‘que Dios te proteja’, una cosa de locos”.

Otros platenses se mostraron sorprendidos por la labor que desarrollan los trapitos en las mismísimas narices del Palacio Municipal. Los servicios informales que ofrecen, en general, son variados, y van desde el lavado del auto y la asistencia para estacionar hasta la provisión de cambio chico en billetes o monedas, y el pago del estacionamiento medido “de apuro” en caso de que aparezca algún inspector.

Los hay, también, que comercializan accesorios para el auto, cargadores, linternas y fundas para celulares, sumando a su “métier” el de vendedor ambulante. Entablado una vínculo de confianza mutua, muchos conductores llegan al punto de dejar sus coches en doble fila, y entregar las llaves al trapito para que oficie como “valet parking”, a cambio de una propina que oscila entre los $15 y $30. Todavía no se difundió masivamente, como ocurre en algunos enclaves porteños, el cobro de tarifas previamente estipuladas.

173 mil
Pesos. Es la cifra que establecería el futuro Código, con la opción de arresto, como pena para los limpiavidrios de esquinas semaforizadas que “pongan en peligro la integridad física de las personas o alteren el tránsito”
51 mil
Pesos. En el proyecto de Código Contravencional que estudia el Concejo platense se prevé aplicar multas “de hasta 300 módulos”, equivalentes a $51 mil, a “quien lavare automóviles ajenos de forma onerosa, en la vía pública”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Pese a los operativos, en 49 entre 6 y 7 ayer la actividad de los “trapitos” seguía a la orden del día / c. Santoro

En 47 entre 6 y 7 los cuidacoches mantenían su actividad / c. Santoro

También en 48 entre 7 y 8 seguían firmes los cuidacoches / c. Santoro

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla