Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Desde el inicio de la primavera

La “temporada alta” de festejos ya lleva 38 clausuras, entre venta de alcohol y falta de habilitación

Son dos de los motivos más frecuentes de las sanciones. Anteanoche desalojaron una fiesta de egresados en un salón de Barrio Norte

30 de Noviembre de 2018 | 02:16
Edición impresa

La aplicación de un esquema de “tolerancia cero” en materia de prevención de fiestas clandestinas ya lleva 38 clausuras desde que empezó la primavera, puntapié inicial de la denominada “temporada alta” de los festejos en la Región. Falta de habilitación, venta de alcohol a menores y sobrepaso de la capacidad de los locales aparecen entre las irregularidades más frecuentes de interrupción de eventos, la mayoría de ellos vinculados a las celebraciones estudiantiles de fin de año.

Como ocurrió antenoche, cuando un salón de Barrio Norte fue clausurado durante una fiesta de egresados de alumnos de secundario luego de que los inspectores municipales constataran la venta de bebidas alcohólicas a los menores de edad, además de que el local -según información oficial- carecía de las habilitaciones correspondientes para desarrollar esta clase de eventos.

Fuentes ligadas al área de Control Ciudadano, el área de la comuna que encabezó el procedimiento, afirmaron que la clausura se resolvió tras una inspección en la que se corroboró que el local ubicado en 13 entre 33 y 34 era escenario de una fiesta juvenil en la que se llevaba a cabo el expendió de bebidas con contenido alcohólico.

Ante ese riesgo, los inspectores decidieron desalojar el lugar y clausurarlo. En el marco de las tareas además se comprobó que quienes administraban el salón aparentemente tampoco contaban con la habilitación municipal ni informe técnico de bomberos. Luego de la determinación de las autoridades, los jóvenes se retiraron de la casa de eventos “en orden”, se indicó.

Los controles -adelantaron- se profundizarán a medida que se acerque fin de año, la época en la que se multiplican las fiestas, tanto en locales, bares y salones, como en clubes, quintas y casas particulares.

Para este año la comuna lanzó el programa denominado “Primavera Responsable”, en cuyo marco se clausuró 38 locales nocturnos y eventos clandestinos desde septiembre.

En la comuna aseguran que el objetivo es “concientizar a grandes y chicos acerca de la importancia de festejar y disfrutar con seguridad y responsabilidad, ya se clausuraron 38 locales nocturnos y eventos clandestinos en la Ciudad”.

Entre septiembre y fin de año aumenta notablemente la realización de eventos. Por eso -se indicó- los inspectores comunales reforzaron los operativos para desactivar o interrumpir fiestas clandestinas, así como clausurar bares y boliches que funcionan sin cumplimentar con los requisitos que indica la normativa vigente.

El secretario de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad, Roberto Di Grazia, detalló que “la colaboración de los vecinos es muy valiosa para nuestra tarea, porque se enteran antes que nadie de la realización de fiestas en el barrio o de irregularidades en algún local de la zona”, y agregó: “Es importante que los chicos sepan que los estamos cuidando, que queremos que se diviertan y la pasen bien pero en un lugar habilitado, que les garantice las condiciones de seguridad necesarias”.

Los motivos

En cuanto a los motivos de las sanciones, el funcionario comentó que “las fiestas clandestinas no están permitidas, porque se desarrollan en espacios no habilitados, se cobra una entrada, se vende alcohol sin el correspondiente permiso y se convoca a menores, entre otras irregularidades”.

Con respecto a los locales nocturnos, Di Grazia señaló que “en la mayoría de los casos no cuentan con la habilitación municipal, no tienen el informe técnico de Bomberos y/o no presentan el Registro de Bebidas Alcohólicas (REBA) habilitante para vender alcohol; aunque también se detecta la capacidad habilitada sobrepasada y la presencia de menores”.

Por último, Di Grazia advirtió que “En esta época hay fiestas de egresados prácticamente todas las noches y, en muchas de ellas, se vende o suministra alcohol sabiendo que la mayoría de los egresados aún no cumplió la mayoría de edad”.

Denuncias
Los vecinos que cuenten con información sobre venta de alcohol a menores, locales nocturnos que funcionan sin habilitación o realización de eventos ilegales, entre otras irregularidades, pueden comunicarse a la línea municipal 147 y radicar la correspondiente denuncia.
Vecinal
Desde el área de Convivencia y Control Ciudadano aseguran que la colaboración de los vecinos “es muy valiosa” porque “se enteran antes que nadie de la realización de fiestas en el barrio o de irregularidades en algún local de la zona”. Por ese motivo, insistieron en su aporte.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla