
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTIN TETAZ
A los siete minutos del segundo tiempo, Wilfredo Caballero intentó un sombrero que terminó en tragedia para la Argentina; el número 18 adivinó que el pase quedaba corto y madrugó al arquero para abrir el marcador a favor de Croacia. La selección entró en pánico contagiando de desesperación a la mayoría del estadio que estaba de nuestro lado, pero también al relator. El cabezón Ruggeri, que oficiaba de comentarista de la transmisión intentó poner mesura y dio en la clave “son cosas que pasan en un mundial, no pasa nada; ahora se va a ver de que está hecha esta selección”
Los cuarenta minutos siguientes confirmaron el peor de los miedos; Argentina no estaba hecha de nada, no tuvo nunca la capacidad de reponerse a la adversidad que necesita cualquiera que pretenda alzarse con la copa. Ni hablar de un proyecto futbolístico; de un plan de contingencias.
Algo parecido le ocurrió a la economía argentina en 2018. Con el correr de la pelota, en los primeros cuatro meses del año ya desnudaba algunos de sus problemas; el riesgo país trepó 80 puntos, el Congreso aprobó un mamarracho de impuesto a la renta financiera, la inflación se resistía a bajar. En la última semana de abril vino la tragedia, en parte autogenerada y en parte no; Estados Unidos subió las tasas de interés y los capitales especulativos huyeron de los países emergentes generando una devaluación masiva que con particular virulencia castigó al peso argentino.
Ese episodio nos mostró de que estaba hecho el plan económico; cuan fina era la cornisa por la que transitaba el gradualismo.
Sin financiamiento externo, el intento de ir reduciendo paulatinamente el déficit fiscal chocaba con la imposibilidad de financiar la transición. La deuda y el déficit son dos caras de la misma moneda. Si Cambiemos hubiera asumido con superávit fiscal y sin default, no habría necesitado colocar ninguna deuda nueva y por lo tanto no se hubiese expuesto al riesgo de que dejaran de prestarnos. Pero claro, ese razonamiento pertenece a la familia de los contra factuales; comparte la raíz conceptual de los que sostienen que si Armani hubiera atajado de una, nunca nos habrían hecho ese estúpido gol. Pero Armani no fue titular desde el arranque y Cristina no entregó con superávit.
La magnitud del déficit era tan grande que tampoco estaba en el menú la posibilidad de financiarlo localmente, porque, además, el ahorro doméstico apenas sumaba 14 puntos del PBI y resultaba insuficiente para soportar los 8 puntos de déficit fiscal consolidado que tuvimos en 2016.
LE PUEDE INTERESAR
Fin de año con medidas polémicas y menor costo político para el Gobierno
Peor aún; los mercados olieron la rata. Con el financiamiento externo cerrándose y el ahorro interno insuficiente, el gobierno iba a tener que hacer un ajuste brutal. El problema es que la huida de los capitales anticipando ese ajuste operó en la practica como una profecía auto cumplida. Si todos los que tienen pesos prevén una devaluación y buscan anticiparse comprando dólares, el valor del billete vuela por los aires y eso fue lo que sucedió.
Agotado el “gradualismo” y sepultado el breve interregno del “gradualismo acelerado”, llegó el shock que la ortodoxia y algunos pragmáticos pedíamos desde el arranque. En un contexto de alta confianza en la economía es esperable que el mayor ahorro público financie una expansión de la inversión privada, por lo que las políticas de ajuste terminan siendo expansivas en el mediano plazo, pero si la contracción del gasto se produce en un contexto de caída en la confianza, las chances de una reactivación sostenible de la economía son muy bajas y solo queda esperar la posibilidad de un rebote, como el que siempre sobreviene a una devaluación, cuando los consumidores finalmente digieren el dólar a 40 y se estabilizan las expectativas.
Es cierto que el 80% de la desconfianza, medida por el riesgo país, no está concentrada en lo que puede sucederle a la economía el año que viene, sino recién a partir del 2020, pero buena parte de ese peligro latente tiene que ver con el resultado del proceso electoral.
Cualquiera que sea el veredicto de las urnas, la economía que recibirá el nuevo gobierno será mucho mejor que la que había en el 2015. Es cierto que no habrá bajado la pobreza y que la inflación continuará alta y también es verdad que el ingreso per cápita de los argentinos será menor. Pero quien asuma en diciembre del año que viene encontrará un dólar libre y muy competitivo que además equilibró el déficit externo, un 70% de la corrección de tarifas hecha y un déficit fiscal que, aún contemplando todos los pagos de intereses de deuda, será menos de la mitad del que había cuatro años atrás. Por si eso fuera poco, el país acumulará 18 meses sin beber del vicio de financiar al Estado dándole a la maquinita de la fabrica de billetes
La economía que recibirá el nuevo gobierno será mucho mejor que la que había en 2015
También se topará, claro está, con una deuda mucho mayor, que no es otra cosa que la acumulación del déficit fiscal de los últimos cuatro años, sumada a la parte de la deuda que el gobierno anterior escondió debajo de la alfombra y este gobierno blanqueó; léase buitres + jubilados + coparticipación provincias + deuda flotante.
En Argentina las crisis ya no sorprenden; somos cuarenta y cuatro millones de sobrevivientes. La pregunta es la misma de Ruggeri; ¿de qué estamos hechos? ¿Aprenderemos del último choque, o seguiremos cometiendo los mismos errores?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí