
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nota publicada ayer en este diario que informó sobre la digitalización de unos 20.000 planos históricos de la provincia de Buenos Aires, correspondientes a los trazados de La Plata y de varias localidades bonaerenses, no hizo sino reflejar la enorme importancia que tiene todo esfuerzo encaminado a la preservación de documentos que tengan relevancia histórica. Como se sabe, la tarea es resultado del convenio celebrado oportunamente entre el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad provincial, cuyo objetivo primordial es la digitalización de la información catastral de este organismo.
Cabe recordar que, en el mes de abril de 2017, ambos organismos firmaron el acuerdo complementario en el cual el CPA se comprometió a realizar la entrega de un escáner y a aportar recursos humanos capacitados para desarrollar la tarea de digitalización de planos. Por su parte, el Registro de la Propiedad se abocó a la búsqueda de los planos, al acondicionamiento del material para su correcto escaneado, y a la indización y archivo del plano digitalizado.
De esta manera, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal del RPBA y por estudiantes avanzados de la carrera de Agrimensura de la Universidad Nacional de La Plata, quienes contaron con todas las herramientas necesarias para llevar adelante la tarea. También destacan que no sólo se crearon copias de los planos históricos, lo cual asegura su preservación, sino que además la adecuación al soporte digital facilitará el acceso a su consulta. Luego de esta etapa de trabajo, los resultados satisfactorios permiten proyectar un crecimiento y expandir las metas planteadas en un primer momento.
Se indicó ahora que el trabajo contempla la búsqueda, el escaneo, la indización y el archivo digital de planos de mensura registrados bajo la técnica de Folio Protocolizado Ley N° 2.378 pertenecientes a los años de 1882 a 1915, correspondientes no sólo al partido de La Plata sino también, en un total de 35 mil planos digitalizados, a los distritos bonaerenses de Mercedes, San Nicolás, Bahía Blanca y Dolores.
Muchas veces se han cuestionado en esta columna los muy graves procesos de deterioro que sufren documentos de gran valor testimonial, apilados durante años en malos anaqueles o apoyados sobre los pisos, sin que se desarrollen programas intensivos de digitalización que salven esos patrimonios. En el área pública, en términos generales, puede decirse que la falta de criterios rectores deriva en que, muchas veces, contra lo que debería hacerse -conservar los papeles durante un determinado plazo y luego seleccionar cuáles deberían destruirse o cuáles pasar a los archivos históricos oficiales de Nación o de Provincia-, hace que terminen por acumularse documentos en forma desmedida y cada vez resulte más difícil rescatar aquellos que tienen valor.
Tanto en esos casos genéricos como en los que la digitalización puede también aligerar buena parte de la documentación original que se conserva, lo cierto es que los archivos poseen, potencialmente, un enorme valor histórico. Por consiguiente, debieran alentarse todas las iniciativas que apunten a ese objetivo y que abren una instancia importante para plasmar distintos sistemas de identificación y preservación de todos aquellos patrimonios documentales que no deben perderse bajo ninguna excusa.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
“Este protocolo de actuación establece reglas más claras”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí