
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NUEVA YORK
Wall Street consiguió ayer recuperarse del segundo tropezón consecutivo y pudo evitar un descenso de casi 800 puntos tras publicarse información de que la Reserva Federal (Fed) podría contener la suba de las tasas de interés. Hasta esa noticia, la jornada bursátil continuaban con el fuerte descenso de la pasada sesión, llegando el Dow Jones de Industriales, el índice de referencia, a retroceder hasta 780 puntos, que de no haberse recuperado hubieran sumado una pérdida de cerca de 1.600 puntos en cuestión de dos días a raíz del nuevo enfrentamiento comercial con China. Los inversores recibieron la información con entusiasmo, ya que muchos analistas venían semanas indicando que otro ascenso de tasas de interés iba a ser contraproducente para la economía, y que podría ser un factor importante para una posible ralentización de la economía a nivel global.
“Hay preocupaciones de que el pacto no es tan bueno como dice Donald Trump. Y el temor a la recesión también se está asentando”, dijo por su parte el director ejecutivo de Esposito Securities,
El arresto de Meng Wanzhou, directora financiera y heredera del imperio Huawei generó estupor.
Se trata de una de las empresas chinas de mayor proyección internacional y abre un nuevo frente en las tensas relaciones entre Beijing y Washington, , se enfrenta ahora a una posible extradición a Estados Unidos para responder, en nombre de la empresa de su padre, por las supuestas violaciones de las sanciones de EE UU sobre Irán.
Meng, de 46 años, forma parte de una de las familias más poderosas de China. Su padre es Ren Zhengfei, el ingeniero y ex militar que en 1987 fundó Huawei en la ciudad de Shenzhen, una urbe fronteriza con Hong Kong que se ha convertido en el icono del proceso de apertura económica de China y que está considerada el polo tecnológico en Asia. La compañía, de capital privado, es una de las pocas empresas del país que ha logrado hacerse un hueco significativo en el mercado internacional. No solamente es uno de los principales actores en telefonía móvil, sino el líder en infraestructuras de telecomunicaciones de todo el mundo.
Padre e hija no comparten apellido porque a los 16 años ella decidió adoptar el nombre de su madre, algo poco habitual en el país asiático, cuando sus progenitores decidieron divorciarse. En marzo se convirtió en la vicepresidenta del grupo, algo que los analistas interpretaron como un paso definitivo que la sitúa en la primera línea para la sucesión de Ren, de 74 años
LE PUEDE INTERESAR
Marchas en Bolivia contra la reeleción de Evo Morales
LE PUEDE INTERESAR
El club de los ex presidentes de EE UU reunido para el último adiós a Bush
El grupo es también símbolo de lo que Estados Unidos teme: que Beijing logre la primacía tecnológica a su costa. De hecho, EE UU ha limitado enormemente el negocio de Huawei en el país alegando motivos de seguridad nacional, basados en sospechas de que detrás de la empresa están las autoridades chinas o que sus dispositivos son usados para el ciberespionaje.(AP, EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí