
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prometen que las obras pendientes de ejecución en las diferentes estaciones, incluida La Plata, estarán listas “a mediados de año”
Las obras pendientes en el recientemente electrificado ramal ferroviario entre nuestra ciudad y la capital federal serán retomadas, según aseguraron las autoridades nacionales de Transporte, “en el corto plazo”, y terminadas en buena medida hacia mediados de 2018. Los trabajos, que incluyen la puesta en valor de la histórica estación de 1 y 44, la habilitación de la parada de Ringuelet y el polémico paso bajo nivel de 1 y 32 (ver aparte), asoman como esenciales para el mejoramiento paulatino de un servicio que todavía no se puso a la altura de las viejas prestaciones con locomotoras diesel.
El destello de modernidad que encandiló a los presentes en los andenes de 1 y 44 el 18 de octubre pasado, cuando arribó el primer convoy eléctrico de origen chino, marcó el inicio de un cronograma aceptable, eficiente pero con evidentes limitaciones respecto de su verdadero potencial.
Al entusiasmo inicial de los usuarios por un futuro inmediato de comunicaciones veloces y fluidas con la cabecera ferroviaria de plaza Constitución le siguió una discreta sensación de alivio por el final de la etapa de los micros sustitutos y sus engorrosos transbordos. Y actualmente, entre obras en “stand-by”, andenes provisorios, frecuencias de media hora y velocidades moderadas, los pasajeros se empiezan a preguntar si no están igual -o peor- que antes.
“Hace varios meses que volvió el servicio, pero la parada de Ringuelet sigue sin horarios ni boletería abierta”
José Galloso (vecino de Ringuelet)
“En la estación de Gonnet, si venís del lado de Villa Castells tenés que dar un rodeo largo y peligroso para sacar boleto”
Víctor De María (vecino de Castells)
Es que la grilla de frecuencias y velocidades es similar a la que caducó en septiembre de 2015. Y las comodidades que las paradas ofrecen a los usuarios -exceptuando la de City Bell, considerada “modelo”-, son las mismas o menores que en la primera mitad de esta década, dado que muchas todavía están funcionando con plataformas temporarias, sin techos ni boleterías y en varias localidades “corridas” de la ubicación habitual.
La más notoria es La Plata, pero en total son diez más: Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Bernal, Don Bosco, Berazategui, Quilmes, Ezpeleta y Plátanos. Por si esto fuera poco, las formaciones no paran todavía en Ringuelet -recién desde la semana pasada lo hacen en Pereyra-. Adjudicadas a fines de 2016, con seis meses de plazo de ejecución estipulados en los pliegos licitatorios, las estaciones están entre los ítems más demorados.
En Transporte de la Nación, que gestiona el plan de electrificación, licita y controla las obras, esperan que “todas las estaciones, que cuentan con diferentes plazos de ejecución”, estén “finalizadas en su totalidad para mediados de año”.
Además de la indispensable elevación de los andenes, dado que los nuevos vagones no cuentan con escalerillas, la remodelación de las paradas incluye la colocación de asientos, refugios, accesos para personas con movilidad reducida, cestos y cartelería con información al pasajero.
El servicio de trenes entre Constitución y La Plata se interrumpió, para permitir el avance de la electrificación, en septiembre de 2015, cuando corría cada 25 minutos y tenía tres servicios rápidos que llegaban en apenas 55; a fines de abril pasado llegó hasta City Bell y Villa Elisa, alternativamente, por lo que entre esas localidades y la cabecera de 1 y 44 se viajó un tiempo en micros rentados por la cartera de Transporte. En octubre se habilitó el trayecto entre la capital bonaerense y la nacional, los colectivos pasaron a la historia y las formaciones empezaron a correr con intervalos de media hora.
Desde entonces, completar el viaje demanda una hora y quince minutos, lo que se presenta como un ahorro de un cuarto de hora respecto de lo que se demoraba hasta 2015, pero está lejos de los 55 minutos prometidos cuando se presentó el proyecto, hace casi tres años-. Lejos está también la frecuencia actual -treinta minutos- de los doce minutos anticipados.
Sin embargo, la grilla actual se mantendrá hasta que se termine el proyecto de electrificación en su totalidad, con el montaje de pórticos y catenarias (conjunto de ménsulas, alimentadores y cables que abastecen de energía a los trenes) en todas las vías, y la conexión a la red nacional de la nueva subestación Quilmes, cuya obra “está próxima a terminarse”.
Se calcula que, abundancia de electricidad mediante, las frecuencias irán aumentando gradualmente hasta que en 2020 circule por el ramal un tren cada 14 minutos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí