
Provincia arrancó una nueva ronda de paritarias: primero con docentes y ahora con estatales
Provincia arrancó una nueva ronda de paritarias: primero con docentes y ahora con estatales
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
Autopista La Plata- Buenos Aires: uno por uno, a dónde instalaron los totems de control de velocidad
Denuncian que cambiaron el 80% de las mesas en Provincia: mirá el padrón para saber dónde votás
Muertes por fentanilo contaminado: denuncian al laboratorio HLB Pharma
VIDEO. "Luchito" Lovatto y la historia del platense con Síndrome de Down que es campeón mundial
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO.- Se inundó el subsuelo en una escuela de La Plata y se vivieron momentos de zozobra
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
"Son muy valientes": el tremendo mensaje de Wanda Nara a sus hijos
El mapa de cortes y desvíos de tránsito en La Plata por obras: día por día, qué calles evitar
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata es uno de los lugares con mayor peligrosidad por el uso de agroquímicos en cercanías de zonas urbanizadas
El Gobierno formalizó esta semana la creación de un grupo de trabajo interministerial que tendrá 90 días de plazo para establecer las políticas de regulación del uso de agroquímicos, en especial en cercanías de zonas pobladas.
La medida, que ya genera debate entre entidades ambientalistas y productores, tendría un especial impacto en nuestra región, considerada, según distintos informes, como una de las que concentra mayor peligrosidad por el uso de estos productos.
Tanto es así que tiempo atrás un estudio reveló que la mitad de los productores hortícolas de la Región aplica productos de las más altas categorías tóxicas y algunos recurren incluso a insecticidas prohibidos desde hace años en el país, como es el caso del DDT.
La reglamentación de la ley nacional obligará a los productores a seguir una serie de procedimientos para reciclar los envases de productos fitorsanitarios, normativa formalizada el martes.
La resolución 1/2018, publicada en el Boletín Oficial, dispone que “las actividades de aplicación de productos fitosanitarios para la agricultura en la actividad agrícola en general, y en especial en zonas de amortiguamiento o buffer, deben realizarse conforme a buenas prácticas agrícolas y sujetas a sistemas de control y monitoreo adecuados”.
“Al no existir marcos generales, los productores toman decisiones apresuradas
LE PUEDE INTERESAR
Liberan en el Parque Ecológico 35 aves rescatadas de cautiverio
Gabriela Levitus, Integrante de Argenbio
“Promover prácticas y cultivos que no requieran el uso de compuestos que incluyen venenos”.
Manuel Jaramillo, Ingeniero, ONG Vida Silvestre
Los objetivos del grupo de trabajo serán “elaborar los principios que deben regir las políticas públicas nacionales de sus respectivas competencias, sobre las aplicaciones de fitosanitarios en la agricultura y la alimentación”, además de “formular recomendaciones respecto de cómo mejorar la adopción de las buenas prácticas de aplicación” y “los sistemas de control y monitoreo” a esa actividad.
La medida apunta a encontrar un criterio homogéneo en materia de regulación de las aplicaciones de agroquímicos, uno de los temas de mayor debate público entre productores y asociaciones ambientalistas
Actualmente suman 22 las provincias que han dictado leyes o normativas específicas sobre agroquímicos que a la vez se superponen con una gran cantidad de ordenanzas municipales. En este enjambre normativo, hay zonas donde los productores tienen prohibido aplicar insumos químicos en un radio de hasta 2.000 metros alrededor de los pueblos, mientras que en otras están directamente vedadas las fumigaciones aéreas.
En 2015, un estudio alertaba que lo que más influye para que La Plata sea una zona de alta peligrosidad es el avance en ella de un modelo de producción basado en invernáculos.
En ese marco, las entidades que integran la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) celebraron que el Gobierno formalizara la medida, mientras que ambientalistas manifestaron reparos y llamaron a promover cultivos que no usen pesticidas.
“Celebro que se haya creado, es la primera vez que los ministerios involucrados se sientan con las entidades. Es incumbencia del Estado definir estas cuestiones”, dijo a Gabriela Levitus, directora del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (Argenbio), integrante de la BPA.
Levitus señaló que la cuestión a resolver son las aplicaciones: “hay que mejorar las prácticas agropecuarias porque, al no existir marcos generales, los productores toman decisiones apresuradas y con falta de fundamento técnico”.
En tanto, Manuel Jaramillo, ingeniero forestal y representante de la ONG Vida Silvestre, sostuvo que es necesario “promover prácticas y cultivos que directamente no requieran el uso de compuestos que incluyen venenos”.
El dirigente destacó que “es sumamente importante que desde el gobierno se promuevan las buenas practicas ambientales” pero advirtió que “es muy complejo definir condiciones generales por las diferencias climáticas, topográficas y de calidad del lugar en particular”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí