

Todavia los bomberos siguen combatiendo “focos dispersos” en la reserva de punta lara/el dia
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien se indicó que está controlado, hay sectores de la selva marginal que continúan comprometidos y los bomberos trabajan
Todavia los bomberos siguen combatiendo “focos dispersos” en la reserva de punta lara/el dia
Aunque está controlado y por ahora lejos del sector de la reserva autóctona de la selva marginal, los bomberos luchan con el fuego que hace arder un sector de Punta Lara desde hace una semana.
El incendio de pajonales, que tomó 1.000 hectáreas de la Región (sectores de Ensenada y Berazategui), no terminará de ceder, adelantaron los efectivos a cargo de apagar las llamas, hasta que llueva y la caída natural de agua apague definitivamente las raíces abrasadas, que forman focos aislados que se reavivan con el viento. Recién para el viernes el pronóstico anuncia una tormenta con precipitaciones.
Un grupo incansable de uniformados combate los distintos focos ígneos que se sitúan, concretamente, entre la ruta 19, el camino “Negro” y el canal Pereyra. Conducidos por los Bomberos Voluntarios de Ensenada, participan en la pelea contra el fuego sus pares de Berisso, Defensa Civil de Quilmes y la Municipalidad de Berazategui.
Son, en total, unos 125 efectivos con un frente de ataque de 1.500 metros; y 14 vehículos, algunos de ellos unidades forestales (camionetas 4 por 4 que aunque portan una cisterna con menos cantidad de agua que los clásicos camiones, trabajan con una bomba de mayor presión y pueden acceder a lugares donde los otros coches no entran). Además sobrevuelan el lugar un avión y un helicóptero hidrantes.
El calor intenso, un sol que pega sin piedad en una superficie de pastos secos y una rotación constante de la dirección del viento se conjugan en la formación de focos aislados pero rebeldes a la hora de combatirlos. “A la noche tocamos la tierra y está caliente. Hasta que no llegue la lluvia, que dicen que no será hasta el viernes, no va a terminar de apagarse. Mientras tanto seguimos tratando de apagar lo que se pueda. Por suerte, la situación está mejorando”, señaló el jefe de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Ensenada, Leonardo Curciarello.
Como se explicó, hay zonas en las que parece que el fuego se ha extinguido pero el suelo y las pasturas permanecen con altas temperaturas; por lo que las llamas se reavivan con facilidad al quedar nuevamente expuestos los pastizales cada mañana a los rayos del sol.
LE PUEDE INTERESAR
Ignacio Correas, el pueblo que convirtió un drama en la punta de lanza de proyectos urbanos
LE PUEDE INTERESAR
Cientos de jóvenes movilizados por la misión católica
A su vez, más allá del calor reinante, a los bomberos les resulta complicado terminar con el fuego porque las repentinas ráfagas de viento hacen que se extienda hacia distintas direcciones. No obstante, lo que sí han logrado es mantenerlo cercado, para que no alcance los sectores de la reserva natural.
Fue durante el fin de semana, en especial en la madrugada del domingo, cuando se advirtió la mayor intensidad del siniestro. Numerosos usuarios de la autopista La Plata-Buenos Aires que circularon el sábado y el domingo por la traza se sorprendieron, a la altura de nuestra región, con la columna de humo y el olor a quemado que emanaban desde la zona de Punta Lara.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí