Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Se perdió el 15% de sus tambos

El oeste bonaerense, una de las zonas más golpeadas

11 de Marzo de 2018 | 05:17
Edición impresa

Algunos cerraron. Otros cambiaron de actividad. Lo cierto es que alrededor del 15% de los tambos del oeste bonaerense, la zona más afectada por la crisis lechera dejaron de producir en los últimos años.

Así lo indicó. en diálogo con este diario, Francisco Verges, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca del Oeste de Buenos Aires (CaProLeCOBA).

“Venimos hace 4 años con malos resultados debido a factores internos y externos. El precio internacional pega fuerte y hay distintas regiones que sufrieron problemas climáticos gravísimos. La cuenca oeste tiene 28 partidos y de ellos el 80% pasó de estar inundados y no poder producir leche a tener grandes pérdidas en estos días de sequía grave”, precisó Verges.

Agregó que “en este último tiempo hubo gente que cerró sus tambos por las condiciones climáticas pero también porque el negocio no le cerraba”. En la cadena productiva están los productores, los industriales, el intermediario y finalmente el consumidor y según el presidente de CaProLeCOBA “en esa cadena siempre los que terminamos pagando somos los productores. Y el consumidor, porque está pagando los lácteos más caros del mundo y nosotros cobramos el precio de leche más barato del mundo. Eso quiere decir que en el medio algo raro hay. Impuestos, ineficiencias... Hay un montón de cosas que a uno no le cierran”.

Verges asegura que “las empresas compran la leche dentro de un mercado libre donde no hay oferta y demanda. Ellos buscando leche hacen que el precio suba o baje. Aunque la realidad también indica que los industriales lo que menos quieren es que los tamberos se fundan. El precio se pone en base a lo que puedan pagar”.

La suba de los costos y del dólar complican el panorama: “los costos suben por el precio de los granos pero el litro de leche se empareja, pero con el tiempo. Mientras tanto perdemos. Por eso hay que buscar un equilibrio para que el bajo valor del litro de leche no haga que se fundan los tamberos”.

Subrayó a su vez que “se nos cerraron muchos mercados por el cierre de las exportaciones y eso nos limitó a poder vender. Ahora hay que capturar de nuevo el mercado pero el precio de afuera no es atractivo”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla