
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Sol y temperatura agradable este jueves en La Plata: ¿lluvia a la vista?
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Alertan que que en Provincia se perdieron 40 mil empleos desde la asunción de Milei en Nación
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al cierre de la modalidad Adultos sumaron la “falta de vacantes para más de 82 mil niños” de jardín de infantes y “aulas saturadas”
Referentes del frente de unidad docente lanzaron duros cuestionamientos, ayer, en conferencia de prensa
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUD) denunciaron ayer que unos 90 mil niños y jóvenes “se han quedado sin un banco” en jardines de infantes y en los bachilleratos de adultos. Los primeros por “falta de espacio” y los segundos por “el cierre” de esa modalidad de la enseñanza.
En la cartera educativa provincial no se pronunciaron sobre la problemática en el nivel inicial.
Sin anuncio de nuevos paros, las entidades gremiales exigieron al gobierno provincial “un urgente llamado a paritaria salarial” y “una oferta superadora a la del 15% sin actualización por inflación que ya presentaron cuatro veces consecutivas”. Acto seguido, presentaron en conferencia de prensa un duro documento con “las consecuencias del ajuste de la administración de María Eugenia Vidal sobre el sistema educativo”.
Junto a sus pares de la Feb, Udocba y Sadop, la secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, expresó que el FUD “está realizando actividades en todos los distritos para visibilizar el cierre de la inscripción a primer año en los bachilleratos de adultos”, hecho que ha dejado a más de 1.000 jóvenes de 18 años en adelante sin la posibilidad de iniciar el secundario en la Región Educativa I, compuesta por La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
En tanto, esa medida “implica la pérdida del trabajo para 363 docentes”, añadió la dirigente gremial.
Como informó este diario en su edición de ayer, la Dirección General de Escuelas decidió, sobre el inicio de clases, cerrar la inscripción a los primeros años de los bachilleratos de adultos. En esos espacios físicos funcionarán, en turno vespertino o nocturno, las denominadas “escuelas secundarias juveniles”, destinadas a chicos de 15 a 17 años que no pueden cursar de mañana o de tarde. ¿Y los adultos de 18 en adelante? Podrán continuar en el tantas veces criticado Plan Fines o en los Cens, de modo presencial o a distancia.
Para el subsecretario de Educación de la Provincia, Sergio Siciliano, ello implica que los estudiantes de más de 18 tendrán “más opciones”. Asimismo destacó que “la educación obligatoria es hasta los 18”.
Lo cierto es que el cierre de una modalidad educativa histórica, y de escuelas históricas, ha movilizado a casi todas las comunidades educativas, que hoy realizarán en la Ciudad una marcha de antorchas para rechazar la decisión del gobierno bonaerense.
En otro pasaje de la conferencia de prensa, los gremios subrayaron que “unos 82.500 niños del nivel inicial no tuvieron la posibilidad de iniciar sus clases por falta de aulas”.
“La única respuesta del gobierno frente a esta grave situación es amontonar a niños de 2, 3 y 4 años en una misma aula”, aseveraron.
EL DIA publicó recientemente un informe sobre la problemática en la Ciudad.
La asociación civil Compromiso Educativo, que desde hace años presenta un estudio semestral sobre el nivel de escolarización en La Plata, especificó que “la población platense de 5 años asciende hoy a 10.915 niños y niñas. De ellos, 5.356 no tienen sitio en establecimientos estatales de nivel inicial. O sea que con la construcción de 18 aulas (lo que proyecta el gobierno provincial) se reducirá ese déficit en un 16,8%, de modo tal que el problema subsistirá para 4.456 chicos y chicas, que deberán ser absorbidos por jardines de infantes privados o, de lo contrario, quedarán excluidos del sistema”.
La secretaria adjunta del Suteba realzó que “el cierre de cursos y escuelas muestra que para las autoridades los estudiantes y trabajadores sólo somos un número más. Basta ver la situación de las escuelas de islas y de las escuelas rurales”.
La docente matancera añadió que “como dijo la gobernadora, lo importante es que los chicos aprendan, pero eso requiere de aulas, condiciones dignas, escuelas terminadas, sillas y bancos”.
Torre finalizó su intervención durante la conferencia diciendo que “la gobernadora debe cambiar la lógica de la discusión. Exigimos, desde toda la Provincia, que suspendan el cierre de los bachilleratos, que abran todas las escuelas que se necesitan, que nombren a todos los docentes necesarios para poder garantizar en serio una educación de calidad. Y que nos convoquen para discutir nuestro salario. Le pedimos a María Eugenia Vidal que reconozca y valore nuestro trabajo. Los docentes somos parte de la solución de cualquier problema que haya en la educación”.
En otro orden, ayer se supo que la Justicia volvió a fallar a favor del gobierno central en la polémica por el no llamado a paritaria nacional docente.
Un dictamen de primera instancia rechazó una medida cautelar que había solicitado el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que impugnaba por “anticonstitucional” el decreto 52 del Ejecutivo nacional que eliminó esa instancia.
El juez nacional del fuero laboral, Mario Zuretti, no hizo lugar al recurso de amparo que presentó el Sadop.
El fallo se sumó a otro similar sobre una presentación que en su momento llevó a cabo la Unión Docentes Argentinos (Uda).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí