
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pocos días del inicio de clases, el conflicto con los gremios fue central en su discurso. Convocó a discutir una reforma del sistema educativo y garantizó que los sueldos de los maestros no perderán con la inflación
Vidal, en un tramo de su discurso en el que arremetió contra los gremios docentes. Llamó a discutir un reforma educativa en medio del conflicto salarial/César Santoro
María Eugenia Vidal fue a fondo en el conflicto salarial con los docentes que pone en riesgo el normal inicio de las clases previsto para el lunes. Acusó a los gremios de poner de “rehenes” a los alumnos en esa puja, apuntó contra las licencias “truchas” que se toman muchos maestros y convocó a encarar una reforma en el sistema educativo al trazar un crudo diagnóstico sobre la calidad de enseñanza de las escuelas públicas.
La disputa salarial entre la Provincia y los sindicatos, se transformó en el principal aspecto del discurso que brindó anoche Vidal en la ceremonia de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura. La mandataria incluso fue un poco más allá y dio a entender que está dispuesta a pagar “costos” para sostener las reformas en el sistema educativo que pretende plasmar. Incluso, los previsibles paros que podrían adoptar los gremios.
“Sabemos que estas son medidas que incomodan. Nosotros no vinimos a emparchar. Vinimos a hacer lo que hay que hacer aunque eso nos traiga costos. Los mismos costos que nos trajo el año pasado tener 17 días de paro”, advirtió.
En tono enérgico, antes la Gobernadora había realizado una descarnada descripción del funcionamiento del sistema educativo provincial. Habló de una realidad “dolorosa” al afirmar que “desde hace años cada vez más familias eligen la escuela privada, no la pública. Y no son familias de mayores ingresos, porque las escuelas privadas que más crecen son las de las cuotas más bajas”.
Y luego tiró cifras sobre la mesa. Dijo que la mitad de los chicos que empieza la escuela secundaria no la termina. “De la mitad que la termina, un 68% no puede resolver operaciones matemáticas básicas y el 54% tiene dificultades para comprender textos”, apuntó.
“Lo que estoy diciendo es que en una escuela secundaria pública pobre, menos de 3 chicos de cada 10 aprenden lo que necesitan en Lengua y sólo 1 de cada 10 en Matemática”, amplió.
LE PUEDE INTERESAR
Para Macri “lo peor ya pasó” y pidió un debate maduro sobre el aborto
Allí volvió sobre los gremios. “Estos problemas no se resuelven sólo con un aumento de sueldo, con inaugurar una escuela o con decir que el aplazo estigmatiza. No se resuelven rechazando las evaluaciones, como si no ponerle nombre a los problemas los hiciera desaparecer”, señaló Vidal.
En ese contexto, salió a defender una de las propuestas de su Gobierno que más rechazo genera en los docentes: el pago de un plus por Presentismo. “No estamos discutiendo que un docente pueda enfermarse, necesite cuidar a su hijo o tenga licencia por maternidad. Tampoco estamos discutiendo que necesite una licencia para estudiar. Estamos discutiendo el abuso, las licencias truchas, el ausentismo del 17% en las escuelas públicas contra el 5% en las escuelas privadas”, indicó.
Mientras el tono del discurso iba en aumento, el clima de la Asamblea también se elevó. Sectores del kirchnerismo abuchearon a la mandataria y le reclamaron por el cierre de escuelas que se anunciaron en los últimos días, mientras militantes de Cambiemos chistaban a los K en busca de silencio y tapar los gritos. Fue cuando el “Sí se puede”, marca registrada de Cambiemos, asomó desde los palcos oficialistas.
A las puertas de una huelga, Vidal enfatizó en que “no podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor la para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite. Y menos si tomamos esa fecha como el comienzo de las clases que pone de rehenes a los alumnos”.
“Vinimos a hacer lo que hay que hacer aunque nos traiga costos. Los mismos que nos trajo en 2017 tener 17 días de paro”
María Eugenia Vidal
Gobernadora
Luego defendió la propuesta de aumento del 15% rechazada por los gremios. “El salario de los maestros no puede perder poder adquisitivo, no lo hizo durante nuestra gestión. Con y sin cláusula gatillo los salarios docentes y los de todos los trabajadores de la Provincia equipararon a la inflación”, señaló.
Y luego garantizó que los ingresos no perderán frente a la evolución del costo de vida. “Frente a aquellos que tienen dudas sobre si la inflación va a ser superior al 15%, les digo que vamos a encontrar mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes como lo hicimos en 2016 y 2017”, dijo.
Los gremios, como se sabe, quieren que rija la cláusula de ajuste automático por inflación como ocurrió el año pasado. Pero la Provincia habla de un mecanismo de revisión del que los maestros desconfían.
“Si de verdad nos importa la educación tenemos que cambiar la lógica de la discusión”, sostuvo. Y añadió: “Tenemos que hacer reformas y las tenemos que hacer ya”.
En otro tramo de su discurso, Vidal buscó mostrarse optimista en sintonía con el gobierno nacional. “Ya hay resultados, en dos años bajamos la inflación a la mitad, de 40 a 25, y va a seguir bajando. Lo más duro ya pasó”, sostuvo.
La mandataria agradeció a los bonaerenses que ratificaron la confianza al oficialismo en las elecciones el año pasado y señaló que “las mejoras llegaron para quedarse”. Habló además de la pelea contra las mafias y dijo que “en la Provincia de La Salada, del “Pata” Medina y de Balcedo, hoy las causas judiciales avanzan”.
En un discurso en el que no abundaron los anuncios, Vidal dijo que la Provincia se hará cargo del arreglo de los caminos rurales, un viejo reclamo del campo que en los últimos meses se fue distanciando del gobierno bonaerense.
También mencionó que encarará la urbanización de villas en sintonía con la Nación. “Salimos de la Provincia inviable y demostramos que podemos”, enfatizó.
Por otra parte, anticipó que se cambiarán los requisitos de ascenso para los policías “para que sea el mérito y no la antigüedad lo que haga que un policía crezca”.
Vidal también afirmó que disminuyeron los homicidios y anticipó una reforma judicial “que ponga en el centro al que fue la víctima y no al victimario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí