Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios docentes bonaerenses rechazaron hoy una nueva propuesta de aumento salarial, que incluía 3.000 pesos anuales por capacitación y un adelanto de entre 1.800 y 4.500 pesos en marzo, a cuenta de la paritaria.
Pese al rechazo, los integrantes del Frente de Unidad Docente se abstuvieron de convocar a un paro, aunque plantearon que el conflicto "se agudiza".
En ese marco, resolvieron que mañana se realizará una Marcha de Antorchas frente al Congreso de la Nación y que se plegarán a la jornada de protesta y movilización prevista por los estatales para el martes 27 de marzo bajo la consigna "en unidad y contra el ajuste", según informaron en un comunicado.
Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Economía provincial, el gobierno ofertó primero mantener el aumento del 15% en tres tramos; 5% en enero, 5% en mayo y 5% en septiembre y un reconocimiento por presentismo de 6.000 pesos que se pagarán bimestralmente.
Según esa propuesta, si el docente no falta, recibirá 1.000 pesos en el bimestre, si falta un día cobrará 750 pesos, dos días 500 pesos y si falta más no percibe ese plus.
A esa oferta, el gobierno sumó en la reunión de hoy una gratificación de 3.000 pesos para el agente que realice una capacitación generada por la Dirección de Escuelas, fuera del horario de trabajo, de 148 horas anuales.
LE PUEDE INTERESAR
EEUU dejaría afuera a la Argentina del pago de aranceles por el acero
La propuesta fue rechazada de inmediato por el Frente de Unidad Docente (FUD) por lo que, tras un breve cuarto intermedio, el gobierno propuso continuar la negociación salarial durante los próximos 30 días y les ofreció un adelanto a cuenta de la paritaria.
Ese adelanto, de carácter remunerativo consistía en 1.800 pesos para los maestros que ganan menos de 15 mil; de 2700 para los de entre 15 y 20 mil; de 3600 para los de entre 20 y 30 y de 4500 para los mayores a 30 mil, pero también fue rechazado por los gremios.
El acuerdo incluía además una clausula de revisión en octubre para analizar la inflación, cuyo resultado será pagado antes del 31 de Diciembre.
Al término del encuentro, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, aseguró que la propuesta del gobierno "es la misma de las anteriores reuniones", y acusó a la gobernadora María Eugenia Vidal de "no tener voluntad de acercar a las partes".
"Nos ofrecen adelantar el 5% y seguir negociando. La propuesta es la misma y la rechazamos porque la provincia tiene recursos para mejorarla, y no vamos a aceptar una propuesta de salarios a la baja", graficó.
Dijo además que la oferta de 3.000 pesos por capacitación "representa 250 pesos mensuales para un maestro", tras lo cual agregó que "no son serios y no están preocupados en priorizar la educación pública".
Baradel advirtió además que "estamos en una situación compleja que se traduce en ajuste por parte del gobierno provincial" y citó como ejemplo el cierre de escuelas rurales, de bachilleratos de adultos y los problemas de infraestructura y comedores escolares.
En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini aseguró que el gobierno "hace la misma propuesta que en febrero y sólo reacomoda los números".
"Necesitamos que se nos escuche, no sólo en lo salarial, porque están desmantelando el sistema educativo", advirtió.
Petrocini aseguró que "hasta aquí estuvimos presentes con los chicos en las escuelas, pero el gobierno es el que está ausente porque no atiende los reclamos salariales y esta desguazando y desmantelando el sistema público de educación".
Para el titular de la Unión Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, la situación a la que lleva a los gremios el gobierno provincial "es ridícula" y pidió que sea la propia gobernadora la que participe de las paritarrias.
"Va a tropezar con la misma piedra del año pasado, que se perjudicó a toda la sociedad y la responsable será usted (por la gobernadora). Queremos una propuesta seria que podamos llevar a las bases", sostuvo el dirigente gremial.
Tras la reunión, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró que "no ofrecemos lo que queremos sino lo que podemos" y recordó que la provincia tiene presupuestado un déficit de 31 mil millones de pesos.
Lacunza dijo que en todas las reuniones paritarias "fuimos incorporando sucesivamente factores adicionales", como el de hoy de la capacitación, y pese al rechazo "propusimos adelantar a cuenta un 5% para seguir negociando con los chicos en las escuelas".
Pese a que los gremios no aceptaron esa propuesta, Lacunza explicó que "seguiremos convocando a los docentes para buscar las diagonales que nos lleven al acuerdo".
A su vez, el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, no descartó que ese adelanto se otorgue en forma unilateral por parte del gobierno, tal como ocurrió el año pasado cuando se dilató el conflicto docente.
"Esperábamos que ese fuese un gesto y ahora vamos a evaluar distintas acciones para que los docentes no pierdan poder adquisitivo", precisó Suárez.
Durante la paritaria, el gobierno insistió también con su preocupación por el tema del ausentismo docente, en que el gasta unos 19.000 millones de pesos anuales en licencias, lo que significa casi el 14 por ciento del presupuesto destinado a la educación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí